28 ago. 2025

Una concejala fue elegida por Cartes como candidata a intendenta en Ñemby

31065635

Ñemby. Cartes oficializó a Ramírez como candidata.

gentileza

El titular de la ANR, Horacio Cartes, oficializó recientemente a la concejala municipal de Ñemby, Gianina Ramírez como candidata a intendenta.

La misma acudió con su equipo político en la Junta de Gobierno para entregar unas 3.110 afiliaciones y al ser oficializada como la candidata de Honor Colorado, dejó a varios aspirantes sin posibilidades.

“Nuestro partido está sonriente por la presencia de ustedes. Giani vas a ser la próxima intendenta de Ñemby y tendrás un enorme compromiso con la gente, y el presidente y el partido estarán contigo y te proveeremos todas las herramientas que necesites”, expresó el ex presidente en el acto.

De esta forma, la concejala se adelantó al presidente de la seccional 3, Osmar Centurión; al mismo intendente Tomás Olmedo, quien tiene intenciones de ser reelecto; al empresario Arnaldo Gauna; al actual presidente de la Junta Municipal, Óscar Valinotti y al concejal Omar Alonso. Estos buscaban la candidatura a la intendencia por Honor Colorado. En tanto, desde la disidencia colorada, el único nombre que hasta ahora se menciona es del presidente de la Junta Departamental de Central, el concejal Jesús Giménez.

El actual intendente Tomás Olmedo enfrenta varias denuncias. Fue imputado por la supuesta comisión de lesión de confianza, estafa, producción inmediata de documentos públicos de contenido falso y uso de documentos públicos de contenido falso. En la presentación se señaló que el jefe comunal causó un perjuicio patrimonial de casi G. 700 millones a la comuna, al pagar por empedrados que ya estaban construidos. No obstante ya fue sobreseído recientemente.

Sobre Olmedo también pesan denuncias por hechos de abuso sexual en niños, pero no fue imputado aún en esa causa.

Más contenido de esta sección
El procurador Marco Aurelio González confirmó que continúa en el cargo y que asumirá en el BCP recién el 1 de setiembre. Negó haber hecho proselitismo con los Arévalo y aseguró que se trató de una reunión vecinal para informar sobre una medida judicial.
El diputado independiente Raúl Benítez expresó que el informe desnudó lo que ya sabían con relación al despilfarro que se hizo con millonarios fondos provenientes de bonos. Según él, el descalabro financiero es producto, entre otras cosas, del gasto de campaña para la senadora Lizarella Valiente, esposa del ex intendente capitalino Óscar Nenecho Rodríguez.
Gustavo Leite entregó las copias de sus cartas credenciales con lo que empieza oficialmente su misión como embajador de Paraguay ante los Estados Unidos. La Embajada anunció mayor cooperación en la lucha contra el crimen organizado.
El proyecto de la diputada colorada cartista Rocío Abed que pretende nombrar un puente en la ciudad de Hernandarias “Padre Guido Coronel o Pa’i Coronel”, primo del ex jefe de Investigación de la Policía de la dictadura stronista Pastor Coronel, fue rechazado, y por consenso, se aprobó nombrarlo Puente de la Guarania.
El desorden administrativo y financiero de Asunción fue tan grave que los propios administradores presentaron un informe donde los gastos superaron a los ingresos provenientes de los bonos G8 entre 2022 y 2023. Esto “destruyó la confiabilidad” del control interno municipal, según informe de la intervención.
La Cámara de Senadores aprobó una llamativa declaración dirigida al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) para frenar la compra de máquinas electorales y recurrir al arrendamiento nuevamente.