30 oct. 2025

Una “catástrofe humanitaria inédita” ocurre en Gaza, según alerta la ONU

Ante la sombra de la inminente invasión militar de Israel, los gazatíes viven las horas más funestas desde el inicio del conflicto bélico, cuya escalada dejaría “al borde del abismo” a todo Medio Oriente.

25485074

Destrucción. La población de Gaza padece la falta de servicios básicos en medio de las ruinas.

AFP

La agencia de la ONU para los refugiados palestinos (Unrwa) advirtió ayer de una “catástrofe humanitaria inédita” en curso en la Franja de Gaza, golpeada por el ejército de Israel en represalia por un ataque de Hamás. “Ni una gota de agua, ni un grano de trigo, ni un litro de combustible fue autorizado a entrar a Gaza en los últimos ocho días”, dijo Philippe Lazzarini, jefe de la Unrwa, en una conferencia de prensa, asegurando que “una catástrofe humanitaria inédita” está teniendo lugar en el territorio palestino.

El secretario general de la ONU, António Guterres, pidió en la víspera a Hamás que libere a todos los rehenes y a Israel que permita la entrada de ayuda humanitaria en Gaza, al advertir de que Oriente Medio está “al borde del abismo”.

“Gaza se está quedando sin agua, electricidad y otros suministros esenciales”, afirmó Guterres en un comunicado.

Las reservas de la ONU de alimentos, agua, suministros médicos y combustible en Egipto, Jordania, Cisjordania e Israel “pueden despacharse en cuestión de horas”, prosiguió, y añadió que el personal “tiene que poder llevar estos suministros a Gaza y a través de ella de forma segura y sin impedimentos”.

Y pidió a Hamás que libere a los rehenes “inmediatamente” y “sin condiciones”.

“Cada uno de estos dos objetivos son válidos en sí mismos. No deben convertirse en moneda de cambio y deben aplicarse porque es lo correcto”, dijo Guterres, quien afirmó que era su deber hacer ambos llamamientos “en este momento dramático, ya que estamos al borde del abismo en Oriente Medio”.

El político portugués ha sido una de las voces más destacadas en pedir a Israel que abra la Franja para permitir el paso de la ayuda humanitaria.

El enclave, donde viven más de dos millones de personas, se encuentra totalmente bloqueado desde el 7 de octubre, sometido a constantes bombardeos por parte de las fuerzas israelíes y en vilo por la posibilidad de una invasión terrestre por parte de Israel, que se ha negado a permitir la entrada de ayuda humanitaria hasta que no sean liberados los rehenes de Hamás.

Persuasión. El Consejo de Seguridad de la ONU prosiguió ayer las negociaciones difíciles para acordar un texto de resolución sobre el conflicto palestino-israelí, en un momento en que hay dos propuestas sobre la mesa, según fuentes diplomáticas.

Rusia envió el viernes pasado a los miembros del Consejo de Naciones Unidas un proyecto de resolución que insta a “un alto el fuego humanitario inmediato, duradero y plenamente respetado” y a un acceso de ayuda humanitaria sin condiciones.

En tanto, Estados Unidos trabaja junto a Canadá y otros países para lograr que Egipto, que controla el único paso fronterizo que no se encuentra bajo dominio israelí, permita la salida de cientos de extranjeros y palestinos con pasaporte de otros países, incluyendo ciudadanos estadounidenses y europeos.

Egipto ha supeditado la apertura del paso de Rafah a que se permita la entrada de ayuda humanitaria al enclave.

Ayer, de viaje en la zona, el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, aseguró que el paso “se abrirá” para facilitar la llegada de ayuda humanitaria a los palestinos atrapados, y anunció el nombramiento de un enviado especial para asuntos humanitarios en Oriente Medio que se encargará de coordinar la llegada de ayuda humanitaria a la Franja.

Peña desea la paz “lo antes posible” El presidente Santiago Peña expresó ayer a su homólogo de Israel, Isaac Herzog, su deseo de que la paz retorne “lo antes posible” a ese país. En un mensaje en la red social X (antes Twitter), Peña dijo haber conversado telefónicamente con Herzog. “Le transmití todo nuestro apoyo en este difícil momento y nuestro sincero deseo que la paz retorne a este país hermano lo antes posible”, agregó. Peña se pronunció horas después de que 21 peregrinos retornaran este domingo a Paraguay procedentes de Israel.

Más contenido de esta sección
El secuestro de 17 niños en la metrópoli india de Bombay concluyó este jueves con la muerte del captor y el rescate de todos los menores ilesos, tras un asedio policial de dos horas a un estudio al que el hombre amenazaba con prender fuego.
Un buque destructor de Estados Unidos zarpó este jueves de un puerto de Trinidad y Tobago, a poco más de 10 kilómetros de las costas de Venezuela, en medio del despliegue militar que ordenó Washington para su operación antidrogas en el Caribe, constataron periodistas de la AFP.
El papa León XIV pidió este jueves a los jóvenes: “Utilicen la tecnología con sabiduría, pero no dejen que la tecnología los utilice a ustedes”, en una reunión con miles de estudiantes en el aula Pablo VI en ocasión del Jubileo del mundo de la educación.
Médicos Sin Fronteras (MSF) calificó este jueves como un “ataque deliberado contra civiles” la última serie de bombardeos israelíes sobre la Franja de Gaza, en los que murieron unas 110 personas, entre ellas al menos 46 niños y 20 mujeres, según datos sanitarios del enclave.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este jueves que ordenó empezar a probar “inmediatamente” el arsenal nuclear estadounidense “debido a los programas de pruebas de otros países”, después de que Rusia realizara maniobras de sus fuerzas nucleares.
Los presidentes Donald Trump y Xi Jinping acordaron el jueves reducir las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China: Washington recortará algunos aranceles y Pekín mantendrá el flujo de suministros de las vitales tierras raras.