23 ago. 2025

Una autopista suiza escondía las huellas de grandes dinosaurios carnívoros

Un equipo internacional de científicos analizó rastros de más de 300 huellas tridáctilas encontradas en Suiza antes de que fueran destruidas por la construcción de una autopista y que ponen de manifiesto que en la zona habitaron grandes dinosaurios carnívoros hace más de 150 millones de años.

huellas.jpg

Las huellas Megalosauripus transjuranicus miden unos 45 centímetros de longitud. Foto: Archivo

EFE

Los resultados se publican en dos artículos en las revistas Historical Biology y Plos One, y están liderados por científicos del Instituto Catalán de Paleontología Miquel Crusafont (ICP).

En paleontología existe toda una disciplina basada en las huellas fosilizadas, que reciben el nombre de icnitas. Ante la imposibilidad de asociarlas a un determinado animal estas se clasifican utilizando una nomenclatura propia: icnogéneros e icnoespecies.

En Plos One se describe una nueva especie de icnita de dinosaurio carnívoro de hace más de 150 millones de años, explica el ICP, que señala que podría o no pertenecer a una nueva especie de dinosaurio.

Es una nueva huella porque en el registro no existía hasta ahora, pero para determinar si la realizó una especie de animal todavía no descrito habría que encontrar también partes del esqueleto que se pudieran asociar con ellas, lo que resulta muy poco habitual, señalaron a Efe fuentes del centro.

Así, los investigadores analizaron diferentes rastros de huellas tridáctilas (con tres dedos) localizadas en diversos yacimientos del Cantón del Jura (norte de Suiza, cerca de la frontera con Francia) a partir de los cuales describieron la nueva especie de huella Megalosauripus transjuranicus.

Los rastros se asignaron al icnogénero Megalosauripus por su parecido con otras huellas de este tipo, pero son “suficientemente distintas” a las que se conocían hasta el momento para considerarlas una nueva especie de huellas.

Las huellas Megalosauripus transjuranicus miden unos 45 centímetros de longitud y pertenecen a un dinosaurio carnívoro que se estima que medía entre 7 y 10 metros, dentro del rango de Allosaurus.

También se detectaron la presencia de huellas que podrían pertenecer a otro animal, posiblemente un ornitópodo, un grupo de dinosaurios herbívoros.

En el artículo de Historical Biology se describe un nuevo icnogénero y nueva icnoespecie, “Jurabrontes courtedulensis”, también del mismo conjunto de yacimientos; son unas de las huellas más grandes del mundo de dinosaurio carnívoro, con una longitud de 77 centímetros.

“Jurabrontes es una huella enorme y revela la presencia de grandes carnívoros en esta zona”, detalla Novella Razzolini, investigadora de este centro y una de las autoras de los estudios.

Los científicos creen que pueden pertenecer a dinosaurios del género Torvosaurus, que es uno de los carnívoros más grandes del Jurásico -podían alcanzar los 12 metros de largo-.

Eran de las mismas dimensiones que un carnívoro tan famoso como el Tyrannosaurus rex, que apareció varios millones de años después de Torvosaurus, durante el Cretácico superior.

La investigadora del ICP, junto a investigadores suizos del Paléontologie A16 y del Museo de Historia Natural de Basilea, fotografiaron y obtuvieron moldes y modelos 3D de las huellas mejor conservadas.

El yacimiento se encontraba afectado por la construcción de una autopista que atraviesa el cantón de Jura y que se inauguró en 2014; en el proceso de construcción de la autopista gran parte del yacimiento quedó destruido.

Los hallazgos ponen de manifiesto el extraordinario registro fósil de esta zona en relación a los dinosaurios hace entre 163 y 145 millones de años, resume el ICP.

Más contenido de esta sección
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.
Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en Argentina, fue detenido este miércoles por orden de la Justicia, según anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
El juez municipal retirado de Rhode Island y presentador del programa judicial Caught in Providence (Atrapados en Providence), Frank Caprio, murió este miércoles a los 88 años tras una “larga y valiente batalla” contra un cáncer de páncreas, informaron sus redes sociales oficiales.
El expresidente colombiano Álvaro Uribe recibió este miércoles la boleta de libertad ordenada por la Justicia mientras se resuelve en segunda instancia la sentencia a doce años de cárcel en régimen domiciliario a la que fue condenado, y de inmediato convocó a un acto público en la localidad de Sabaneta, cercana a Medellín.
A golpe de bombardeos y operaciones, el ejército israelí intensificó su ofensiva en Ciudad de Gaza este jueves, con el objetivo de tomar lo que presenta como el último gran bastión del movimiento islamista Hamás en el enclave palestino.