08 jul. 2025

Una araña manipula la luz de las luciérnagas para lograr más presas

Algunos animales saben sacar beneficio de otros, es el caso de la araña Araneus ventricosus, que manipula a las luciérnagas macho que caen en su tela para que emitan un tipo de luz propio de las hembras y atraer así a otros machos que le servirán como futura comida.

Luz creada por luciérnagas.jpg

Luz creada por unas luciérnagas, en una imagen de archivo.

Foto: EFE

Un estudio encabezado por investigadores de la Universidad Agrícola de Huazhong (China) y que publica Current Biology sugiere este comportamiento de las arañas en relación con las luciérnagas Abscondita terminalis.

Los machos de este tipo de luciérnaga tienen dos órganos productores de luz (linternas) que emiten varios destellos, mientras que las hembras solo uno, que produce una sola señal luminosa.

Los investigadores observaron que en las telas de araña de la Araneus ventricosus, las luciérnagas atrapadas son solo machos y nunca hembras.

La Araneus ventricosus practica “una comunicación interespecífica engañosa”, atrapando a machos a los que “predispone para emitir señales bioluminiscentes” que imitan las señales de atracción típicamente emitidas por las hembras para atraer a los machos, escriben los investigadores, tras sus observaciones sobre el terreno.

El resultado es que las luciérnagas macho atrapadas emiten señales falsas que atraen a más luciérnagas macho a la red, resumen los investigadores.

El trabajo señala que la telaraña capturaba más luciérnagas macho cuando la araña estaba presente, en comparación con cuando estaba ausente.

Lea más: Encuentran en Australia una araña venenosa de tamaño inusual

Además, descubrieron que las señales que emitían las luciérnagas macho en las telarañas con arañas se parecían mucho más a las señales de las hembras libres, es decir, de un solo pulso con una sola de sus linternas, no con las dos.

Las luciérnagas macho atrapadas rara vez atraían a otros machos cuando estaban solas en la red, por lo que no se considera que alteren sus destellos como señal de socorro.

El equipo consideró que, al detectar las señales bioluminiscentes de las luciérnagas macho atrapadas, la araña “despliega un procedimiento especializado de manipulación de presas que implica repetidos ataques con picaduras”.

Hasta el momento no ha sido posible determinar si es el veneno de la araña o solo la picadura lo que provoca los cambios en el patrón de parpadeo de los machos atrapados; por ello, el equipo indica que son necesarios ulteriores estudios.

Además, sugieren que puede haber muchos más ejemplos no descritos aún en la naturaleza en los que los depredadores puedan utilizar el mimetismo para manipular el comportamiento de sus presas, basándose en señales comunicativas que pueden incluir sonidos, feromonas u otros medios.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Se suele creer que en casi todas las especies un macho lidera al grupo, pero lo cierto es que las relaciones de poder entre machos y hembras no están tan claras,y que en la mayoría de las especies ninguno de los dos sexos domina claramente al otro.
Bomberos Voluntarios liberaron a una vaca que quedó atorada entre una vivienda y un pilar de otra casa mientras huía de perros. Ocurrió este lunes en Villa Elisa, Departamento Central.
Un perro, cuya dueña había reportado su desaparición hace exactamente un año y que se encontraba con paradero desconocido desde entonces, fue rescatado este sábado de un pozo al que cayó en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El Senado italiano aprobó el último jueves de forma definitiva la ley que endurece las penas por los delitos de maltrato y abuso contra los animales, con multas más elevadas y mayores penas de prisión, y que obliga al Estado a tutelar su bienestar al reconocerles expresamente una “protección jurídica autónoma”.
Cuatro organizaciones ambientales demandaron el miércoles al Gobierno de Donald Trump en Estados Unidos, denunciando que la autorización de extracción de petróleo y gas pone en peligro a las ballenas rorcual de Rice y las tortugas lora, especies endémicas del Golfo de México.

Un equipo de investigadores de la Universidad de Hawái ha documentado cómo dos especies de tiburones, que rara vez se ven juntos –los enormes tiburones oceánicos y los tigre–, se juntaban para devorar los restos de un espécimen muerto junto a estas islas de Estados Unidos.