09 ago. 2025

Un tiranosaurio llega a Washington a quedarse en el Museo de Historia Natural

Washington, 15 abr (EFE).- Uno de los conjuntos de fósiles de la especie “Tyrannosaurus rex” más completos que se conserva llegó hoy a Washington para quedarse en la que será su nueva casa, el Museo de Historia Natural del Instituto Smithsonian.

El director del Museo de Historia Natural del Instituto Smithsonian, Kirk Johnson (i) y el jefe del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de EEUU, Thomas Bostik (d), observan uno de los huesos fósiles del "Tyrannosaurus rex", uno de los especímenes más comple

El director del Museo de Historia Natural del Instituto Smithsonian, Kirk Johnson (i) y el jefe del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de EEUU, Thomas Bostik (d), observan uno de los huesos fósiles del “Tyrannosaurus rex”, uno de los especímenes más comple

El museo presentó en una rueda de prensa la renovación de su Salón de Fósiles y Dinosaurios, que abrirá en 2019 y que tendrá un esqueleto casi completo de un “Tyrannosaurus rex” como pieza estrella.

Los restos de este dinosaurio, que hasta ahora se exhibían en el Museo de las Rocosas de Bozeman (Montana, EE.UU.), se expondrán en el museo de la capital estadounidense gracias a un préstamo de 50 años del Cuerpo de Ingenieros del ejército estadounidense, el propietario de los fósiles.

La ranchera Kathy Wankel descubrió en tierras federales de Montana en 1988 los primeros restos de este dinosaurio que habitó Norteamérica hace entre 66 y 68 millones de años.

Una excavación liderada por el paleontólogo Jack Horner en 1989 y 1990 dio con uno de los más completos restos de tiranosaurio que se han recuperado, con el 80/85 % del esqueleto.

“El ‘Tyrannosaurus rex’ es verdaderamente el rey de los dinosaurios”, afirmó el director del Museo de Historia Natural, Kirk Johnson, mientras que el paleontólogo del Smithsonian Hans Sues lo definió como “el más estadounidense”, porque era “enorme” y “dominaba” el ecosistema.

La colección de fósiles del Smithsonian dispone de más de 46 millones de piezas, pero le faltaba un esqueleto del considerado mayor dinosaurio carnívoro que, en Estados Unidos, se puede ver en ciudades como Nueva York, Chicago, Pittsburg o Los Ángeles.

Después de un viaje en camión a lo largo de todo el país, desde Montana (oeste) hasta Washington, que culminó hoy a las puertas del Museo de Historia Natural, ya lo tiene.

Los responsables del museo, tras firmar el convenio de cesión con el Cuerpo de Ingenieros, mostraron en la rueda de prensa fósiles de un fémur, un colmillo y la mandíbula del tiranosaurio, parte de los que se exhiben desde hoy en una exposición temporal.

Esta muestra es en realidad un aperitivo de la mayor renovación del Salón de Fósiles y Dinosaurios del museo desde que éste abrió en 1911, unas obras que se espera duren cinco años después de las cuales tendrá el esqueleto del tiranosaurio como pieza central, aunque también incluirá fósiles de rocas, plantas y otros animales.

Más contenido de esta sección
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.