19 sept. 2025

Un tiranosaurio llega a Washington a quedarse en el Museo de Historia Natural

Washington, 15 abr (EFE).- Uno de los conjuntos de fósiles de la especie “Tyrannosaurus rex” más completos que se conserva llegó hoy a Washington para quedarse en la que será su nueva casa, el Museo de Historia Natural del Instituto Smithsonian.

El director del Museo de Historia Natural del Instituto Smithsonian, Kirk Johnson (i) y el jefe del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de EEUU, Thomas Bostik (d), observan uno de los huesos fósiles del "Tyrannosaurus rex", uno de los especímenes más comple

El director del Museo de Historia Natural del Instituto Smithsonian, Kirk Johnson (i) y el jefe del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de EEUU, Thomas Bostik (d), observan uno de los huesos fósiles del “Tyrannosaurus rex”, uno de los especímenes más comple

El museo presentó en una rueda de prensa la renovación de su Salón de Fósiles y Dinosaurios, que abrirá en 2019 y que tendrá un esqueleto casi completo de un “Tyrannosaurus rex” como pieza estrella.

Los restos de este dinosaurio, que hasta ahora se exhibían en el Museo de las Rocosas de Bozeman (Montana, EE.UU.), se expondrán en el museo de la capital estadounidense gracias a un préstamo de 50 años del Cuerpo de Ingenieros del ejército estadounidense, el propietario de los fósiles.

La ranchera Kathy Wankel descubrió en tierras federales de Montana en 1988 los primeros restos de este dinosaurio que habitó Norteamérica hace entre 66 y 68 millones de años.

Una excavación liderada por el paleontólogo Jack Horner en 1989 y 1990 dio con uno de los más completos restos de tiranosaurio que se han recuperado, con el 80/85 % del esqueleto.

“El ‘Tyrannosaurus rex’ es verdaderamente el rey de los dinosaurios”, afirmó el director del Museo de Historia Natural, Kirk Johnson, mientras que el paleontólogo del Smithsonian Hans Sues lo definió como “el más estadounidense”, porque era “enorme” y “dominaba” el ecosistema.

La colección de fósiles del Smithsonian dispone de más de 46 millones de piezas, pero le faltaba un esqueleto del considerado mayor dinosaurio carnívoro que, en Estados Unidos, se puede ver en ciudades como Nueva York, Chicago, Pittsburg o Los Ángeles.

Después de un viaje en camión a lo largo de todo el país, desde Montana (oeste) hasta Washington, que culminó hoy a las puertas del Museo de Historia Natural, ya lo tiene.

Los responsables del museo, tras firmar el convenio de cesión con el Cuerpo de Ingenieros, mostraron en la rueda de prensa fósiles de un fémur, un colmillo y la mandíbula del tiranosaurio, parte de los que se exhiben desde hoy en una exposición temporal.

Esta muestra es en realidad un aperitivo de la mayor renovación del Salón de Fósiles y Dinosaurios del museo desde que éste abrió en 1911, unas obras que se espera duren cinco años después de las cuales tendrá el esqueleto del tiranosaurio como pieza central, aunque también incluirá fósiles de rocas, plantas y otros animales.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos afirmó este jueves ante el Consejo de Seguridad de la ONU que el informe de una comisión de este organismo sobre genocidio en Gaza incluye “mentiras” y no tiene credibilidad.
La cadena ABC anunció este miércoles que retirará “indefinidamente” de su programación el popular programa nocturno de Jimmy Kimmel debido a los comentarios vertidos por el presentador sobre Charlie Kirk, el activista conservador asesinado el pasado 10 de setiembre.
La Santa Sede no puede posicionarse para decir si Israel está cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza, afirmó el papa León XIV en una entrevista concedida en julio y publicada este jueves.
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.