08 oct. 2025

Un tercio de los peces de agua dulce pueden estar en peligro de extinción

Cerca de un tercio de las especies de peces que viven en ríos y lagos de todo el mundo pueden estar en peligro de extinción, alerta un informe publicado este martes por 16 grupos conservacionistas.

5-peces-de-agua-dulce.jpg

Un tercio de los peces de agua dulce pueden estar en peligro de extinción.

Foto: hablemosdepeces.com

Según sus datos, se conocen 18.075 especies de agua dulce, lo que representa más de la mitad de todas las especies de peces, que incluyen desde tiburones de río hasta pequeños peces de 8 milímetros que habitan en los pantanos de Indonesia.

De entre esos animales, las organizaciones conservacionistas han analizado el estado de 10.336 y han concluido que el 30% está en riesgo.

Advierten asimismo que las poblaciones de peces de agua dulce migratorios se han reducido en un 76% desde 1970, mientras que 80 especies se han declarado extintas en ese periodo.

Entre los organismos que han elaborado el informe se encuentran WWF, La Sociedad Zoológica de Londres (ZSL, en inglés) y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN, en inglés).

Lea más: El apareamiento de muchos peces, en peligro por calentamiento de las aguas

Los peces de agua dulce suponen la principal fuente de proteína para 200 millones de personas en Asia, África y Sudamérica, y proveen puestos de trabajo a unas 60 millones de personas.

Para tratar de revertir los riesgos sobre esos animales, el estudio llama a permitir que los ríos fluyan con mayor “naturalidad”, se reduzca la contaminación ambiental y se proteja los hábitats húmedos más críticos.

“Los entornos de agua dulce son unos de los más vibrantes de la tierra, pero, como muestra este informe, se encuentran en un declive catastrófico en todo el mundo”, alertó en un comunicado Dave Tickner, especialista en Agua Dulce de WWF, que aseguró que “la naturaleza está en caída libre”.

Más contenido de esta sección
El derrumbe de un edificio en obras en el centro de Madrid este martes dejó un total de cuatro víctimas mortales, tras localizar los equipos de emergencia en la madrugada del miércoles a las dos últimas personas que permanecía desaparecidas.
El Coliseo de Roma abrió este martes por primera vez al público y tras un atento trabajo de restauración del pasillo secreto y subterráneo del emperador Cómodo, el mismo que inspiró milenios después al cruento villano de ‘Gladiator’ (2000).
El papa León XIV visitará Turquía y Líbano entre fines de noviembre y principios de diciembre, en su primer viaje al extranjero desde su elección como Sumo Pontífice, anunció el martes la Santa Sede.
El británico John Clarke, el francés Michel H. Devoret y el estadounidense John M. Martinis ganaron este martes el Premio Nobel de Física por sus investigaciones en el campo de la mecánica cuántica.
La Franja de Gaza registró este martes una segunda madrugada consecutiva sin ataques letales israelíes, dos años después del ataque de Hamás del 7 de octubre y mientras continúan las negociaciones para un posible alto el fuego, confirmaron a EFE fuentes locales.
La Ley de Insurrección que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no descarta invocar para contener protestas en el país permite al mandatario desplegar al Ejército para reprimir episodios de desorden civil.