08 nov. 2025

Un sismo de magnitud 6.0 sacude la costa central de Perú

Un fuerte sismo de magnitud 6.0 en la escala de Richter sacudió este martes la costa central de Perú, incluida su capital Lima.

Sismo Perú.jpg

En un primer momento se reportó que el temblor en Perú había sido de una magnitud de 5,8 grados, pero luego fue corregido por el propio IGP.

Foto: volcanodiscovery.com

El temblor se registró a las 21:54 hora local (2:54 GMT del miércoles 23) y el epicentro se localizó a 33 kilómetros en el océano Pacífico, a 33 kilómetros al suroeste de la localidad costera de Mala, ubicada a 91 kilómetros al sur de Lima, Perú.

El movimiento telúrico se originó a una profundidad de 32 kilómetros de la superficie marina, lo que en Mala, la población más cercana al epicentro, fue sentido con una intensidad fuerte, de grado 5 en la escala de Mercalli.

En un primer momento se reportó que el temblor había sido de una magnitud de 5,8 grados, pero luego fue corregido por el propio IGP. El evento no dejó víctimas mortales ni heridos, según el primer informe del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN).

En un escueto comunicado, el organismo responsable de la atención en casos de emergencias indicó que tampoco había daños en infraestructuras, si bien el monitoreo aún continuaba en las zonas vulnerables.

Nota relacionada: Japón no olvidará las lecciones a 10 años del devastador sismo y tsunami

Pese a la información oficial, imágenes de televisión y difundidas por usuarios de redes sociales reportan algunas viviendas destruidas en la ciudad de Mala, donde se ubicó el epicentro del temblor.

Asimismo, también se reportaron desprendimientos de rocas que han obligado a cortar algunas carreteras, así como rajaduras de edificios y daños menores en supermercados, centros comerciales e incluso en el aeropuerto Jorge Chávez de Lima, que perdió parte de su falso techo.

El evento no generó ninguna alerta de tsunami en el litoral peruano, según precisó la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú.

El país se ubica en la zona denominada Cinturón de Fuego del Pacífico, donde se registra aproximadamente el 85% de la actividad sísmica mundial.

Más contenido de esta sección
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.