06 nov. 2025

Un respiro para pacientes con cáncer: Mario Abdo promulga ampliación para Incán

Mario Abdo Benítez promulgó la ampliación presupuestaria para el Incán, tras la sanción con mucha demora en el Congreso. Esto constituye un pequeño respiro para los pacientes oncológicos, ante la crisis que se viene atravesando por la falta de medicamentos.

INCAN_33718735.jpg

El Incán prohibió prescribir medicamentos y estudios laboratoriales no disponibles en el país y luego revocó la medida.

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, finalmente promulgó el proyecto de ley mediante el cual se aprueba la ampliación presupuestaria de G. 96.000 millones para el Instituto Nacional del Cáncer (Incán), con los que se busca reponer lo que se sacó en el vigente Presupuesto General de la Nación.

Desde Presidencia señalaron este viernes que el mandatario ya firmó el documento y que durante el transcurso de la jornada sería elevado a la Gaceta Oficial, informó el periodista de Última Hora Roberto Santander.

Ante la falta de medicamentos oncológicos en el instituto y tras un pedido por parte de pacientes y familiares, la Cámara de Senadores ya había aprobado en marzo pasado la ampliación y debía ser tratada por la Cámara de Diputados.

No obstante, ya en abril pasado, poco antes de las elecciones, mientras los pacientes seguían soportando la crisis y, pese a que el pedido se encontraba en el orden del día, los diputados hicieron el vacío y no dieron cuórum para tratar el punto.

Algunos legisladores de la Cámara Baja incluso justificaron con que se encontraban en campaña política.

Nota relacionada: “La salud no puede esperar": Pacientes oncológicos solicitan ampliar presupuesto del Incán

Para el pasado 3 de mayo, finalmente, los legisladores sancionaron la normativa “que amplía el Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2023, aprobado por Ley N° 7050, de fecha 4 de enero de 2023", destinado al Ministerio de Salud y redireccionado al Incán.

Son cientos los pacientes oncológicos de distintos puntos del país, en su mayoría mujeres, que acuden diariamente a este centro asistencial, pero en reiteradas ocasiones sufren la falta de insumos para los tratamientos que requieren para seguir con vida.

Los datos del hospital nacional arrojan que en el 2022 se registraron 374 pacientes con cáncer de mama, 292 casos de cuello uterino, y más de 100 personas que atraviesan cáncer de piel y cáncer de próstata.

Más contenido de esta sección
Una tonelada de marihuana transportada en una camioneta lujosa fue decomisada en la colonia Margarita en el distrito de Nueva Toledo, del Departamento de Caaguazú.
El titular de la Asociación Rural del Paraguay, regional Concepción, lamentó los hechos de abigeato que ocurren últimamente en dicha zona del país y denunció la inacción del Gobierno ante este flagelo.
Un hombre fingió ser pasajero en una unidad del transporte público en la zona de Itá, pero fue detenido por la Policía con cuatro celulares de otros pasajeros en su poder.
Cientos de jubilados de la Municipalidad de Asunción se acercaron hasta la oficina del intendente, Luis Bello, exigiendo el pago de salario atrasado desde hace seis meses. Anunciaron huelga de hambre hasta cobrar sus haberes.
Armando Becvort, director de Aseo Urbano de la Municipalidad de Asunción, reconoció las falencias en el servicio de recolección de residuos y aseguró que están trabajando para mejorarlo. Alegó problemas mecánicos de algunos camiones encargados de recoger los desechos.
Un joven de 29 años fue detenido por la Policía Nacional en la noche del miércoles, tras una denuncia por amenaza de muerte presentada por la concejala de Hernandarias Yessica Caballero. Del poder del sospechoso se incautó una réplica de arma de fuego, que habría utilizado para apuntarle a la cabeza.