13 nov. 2025

“La salud no puede esperar": Pacientes oncológicos solicitan ampliar presupuesto del Incán

Pacientes con cáncer siguen de cerca el estudio en el Senado del proyecto de ampliación presupuestaria para el Instituto Nacional del Cáncer (Incán). “Reiteran su confianza” en que los legisladores les den el presupuesto que necesitan.

Cáncer de mama en el Incan_38177131.jpg

Pacientes con cáncer denuncian la falta de remedios para combatir la enfermedad. Foto: Archivo ÚH

Desde la Asociación de Pacientes con Cáncer y Familiares (Apacfa) piden a los senadores la aprobación del proyecto de ampliación presupuestaria de G. 96.000 millones para el Instituto Nacional del Cáncer (Incán), “ya que nuestra vida depende del tratamiento oportuno que podemos tener en el instituto o en los centros descentralizados”.

“No podemos esperar debido a que el cáncer avanza día a día, la salud no espera. El Incán necesita de un mayor presupuesto”, se les escucha decir a las integrantes de la asociación en un video.

El senador del Frente Guasu Pedro Santa Cruz es el proyectista de la iniciativa que propone un incremento del 45% de lo que recibe el Ministerio de Salud en concepto del impuesto selectivo al tabaco, para cubrir la propuesta de ampliación presupuestaria.

Le puede interesar: Plantean aumentar impuesto al tabaco para ampliar presupuesto del Incán

asociación de pacientes con cáncer y familiares.mp4

El Senado sesiona este jueves y el estudio de este planteamiento figuraba en el punto 15 del orden del día; no obstante, el legislador pidió poner el proyecto en el punto dos. La solicitud fue aprobada por sus colegas.

Al Incán llegan pacientes oncológicos de varios puntos del país y en reiteradas ocasiones sufrieron por la falta de medicamentos para sus tratamientos, así como también se vieron obligados a esperar horas y horas por la quimioterapia.

De acuerdo con los datos del hospital nacional, en el 2022 se registraron 374 pacientes con cáncer de mama, 292 casos de cuello uterino. Con 104 casos cada uno, empatan en el tercer puesto los casos de cáncer de la piel y de próstata.

También puede leer: "¿Qué necesidad hay de derrochar USD 100 millones en seguros vip?”, cuestiona director del Incán

El 95% de los casos que corresponden al primer semestre del 2022 fueron tumores malignos, mientras que solo el 5% fueron tumores benignos o de comportamiento incierto.

Con 72%, son las mujeres las que más acuden a consultar con un médico especialista; el porcentaje de hombres que consultan llega apenas al 28%.

Más contenido de esta sección
El comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez, salió al paso de la denuncia realizada por el senador colorado Carlos Núñez, quien expuso supuestos lujos del alto jefe policial. Dijo que no teme dar explicaciones, pero sí le preocupa la exposición de su vivienda.
La Fiscalía investiga la extraña muerte de una beba de siete meses que estaba al cuidado de su prima, una niña de 11 años. El hecho ocurrió en Caaguazú y un patólogo apunta a una muerte súbita por alguna enfermedad.
La Dirección de Meteorología prevé un jueves con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas por la mañana y la tarde en gran parte de Paraguay.
El senador colorado Carlos Núñez, que ya renunció a la bancada de Honor Colorado, realizó una serie de denuncias contra el ministro del Interior, Enrique Riera, y el comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez.
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia tormentas para la noche de este miércoles para más de 10 departamentos. No se descarta la ocurrencia de fenómenos de tiempo severo.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) firmó un acuerdo con Soledad Núñez para oficializar su apoyo a la precandidatura de la intendencia de Asunción, de cara a las municipales 2026 y en medio de una puja entre figuras de la oposición.