22 ene. 2025

Un recorrido por más de 100 años del patrimonio viviente

28676231

Visitas. Los niños y también los adultos pueden conocer de cerca la historia de la medicina en Paraguay visitando el museo de lunes a viernes de 8:00 a 12:00.

El Hospital de Clínicas terminó de mudarse definitivamente al edificio de cinco pisos y otros bloques, ubicado en San Lorenzo, en el 2012.

Allá fueron todas las especialidades y los estudiantes. En Varadero quedaron ocho manzanas habitadas mayormente por el silencio, recuerdos y fantasmas.

Sin embargo, la historia sigue latiendo en el edificio principal donde funciona el Museo de Clínicas.

En dicho espacio, que fue inaugurado en diciembre del 2014, el visitante puede ver fotografías y nombres de las promociones de médicos, instrumentales, documentos y todo lo que hace a la historia del hospital-escuela y la medicina paraguaya.

Los recorridos pueden ser realizados de lunes a viernes, de 8:00 a 12:00. Y cuando hay pedidos especiales, la visita tiene un horario extendido cuenta Daniel Meza, guía del museo.

“Acá vienen estudiantes, médicos que residen en el país y en el extranjero. También estudiantes de colegio”, describe.

El museo no solo despierta la curiosidad de quienes están en el mundo de la Medicina. Puede llamar la atención de cualquier persona.

Por ejemplo, en una de las paredes están las cruces de madera que se cree pertenecieron a ex combatientes bolivianos. Esos soldados, dicen, habían fallecido en Clínicas y fueron enterrados en una parte del antiguo hospital.

Las distintas salas son temáticas y se van dividiendo por etapas. En la entrada misma están unos canastos con hierbas medicinales, creando así un vínculo de los conocimientos de medicina de los pueblos originarios del Paraguay con lo más moderno.

En uno de los sectores sobre la pared está un documento histórico: La ficha del criminal nazi Eduard Roschmann, más conocido como El carnicero de Riga, quien falleció en Clínicas bajo la identidad falsa de Federico Wegener.

Sostenimiento. Visitar el museo del hospital con los chicos es un buen plan, sobre todo, para los padres que quieren enseñar a sus hijos parte de la historia del país.

El doctor Jorge Canese, encargado del museo, comenta que el sitio histórico es solventado con el presupuesto que la UNA recibe cada año.

Sin embargo, eso no es suficiente. Sobre todo porque solo da para abonar el pago al personal que está en el lugar.

La edificación antigua, que data de alrededor de 1880, inexorablemente padece el paso del tiempo.

“Sería bueno que este lugar pueda apadrinarse. Es necesario realizar algunas reparaciones, considerando que este es un edificio muy antiguo”, puntualiza.

En particular, el techo es uno de los que necesita reparación urgente. En algunas salas que no están habilitadas al público, los pedazos de cielo raso caen y en otras la humedad está a la vista.

28676261

Vínculo. En la entrada del museo pueden verse las hierbas medicinales que unen el saber médico precolombino con lo que vino después con Clínicas.

28676268

Reliquia. Desde la entrada principal el edificio que fuera sede principal del hospital-escuela ya resulta un viaje a las entrañas de un patrimonio nacional.

Más contenido de esta sección
Pese a las varias opciones, los cotizantes del seguro social denuncian que no logran acceder a los agendamientos de las citas médicas, debido a la indisponibilidad de turnos con los especialistas.
Envases con combustible hallados en zona del siniestro sugieren premeditación. Responsables se exponen a 5 años de cárcel.