14 nov. 2025

Un presupuesto insuficiente para la Seprelad, según Arregui

El ministro de la Seprelad, Carlos Arregui, afirmó que la institución cuenta con uno de los presupuestos más bajos del Gobierno.

Reacción. Arregui planteó reunirse con proyectista de la ley de financiamiento político.

Reacción. Arregui planteó reunirse con proyectista de la ley de financiamiento político.

Tras una reunión en el Palacio de Gobierno entre los representantes de los diferentes organismos del sistema antilavado activo, antiterrorismo y proliferación de las armas de destrucción masiva, el ministro de la Secretaría de Prevención del Lavado de Dinero y Bienes (Seprelad), Carlos Arregui, manifestó que la institución cuenta con un presupuesto de tan solo USD 3 millones anuales.

“La Seprelad cuenta con un presupuesto bastante exiguo, que no supera los USD 3 millones anuales”, indicó el ministro.

Lea también: Seprelad pedirá modificaciones en ley de financiamiento político

Así también, analizaron el desempeño frente a la institución del director del asesor jurídico, Diego Marcet, quien fue evaluado por un total de 29 organismos de todo el país, a través de una serie de preguntas sobre su gestión, informó el periodista Roberto Santander.

Las respuestas obtenidas de los cuestionarios serán enviadas a la secretaria técnica del Grupo de Acción Financiera Latinoamericana (Gafilat), que estará conformada por autoridades nacionales y extranjeras, quienes realizarán las observaciones correspondientes.

“En el mes de mayo, el equipo de Gafilat vendrán al país para la corroboración de los hechos y para entender el contexto en el que estamos ubicados”, comentó Marcet.

El formulario se realizó a través de un software que fue remitido a cada una de las instituciones que calificaron el trabajo realizado por la institución. “Las respuestas serán enviadas el lunes próximo al Gafilat, para sus estudio”, explicó el asesor.

Nota relacionada: Sancionan dos leyes del paquete de 12 iniciativas antilavado

Igualmente, el ministro comentó sobre el paquete de leyes que fue sancionada el año pasado. “Se dio un paso muy importante con este paquete de leyes antilavado, que es destacado inclusivo a nivel internacional”, expresó Arregui.

Además, Arregui aseguró que desde la institución busca seguir trabajando coordinadamente con las demás entidades para la lucha contra el narcotráfico, el contrabando y los casos de lavado de dinero en el país.

Por otra parte, señaló la necesidad de mantener una reunión cada 15 días, con el fin de realizar un monitoreo quincenal del trabajo de las instituciones.

Más contenido de esta sección
Un motociclista protagonizó una pelea con un profesor y un alumno frente a un colegio en Itauguá, Departamento Central.
El ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, explicó que la deuda con proveedores del programa Hambre Cero fue en gran medida por problemas de papeleos, que generaron un atraso. El secretario de Estado espera cumplir con la obligación antes del 2026.
Con la mirada puesta en las elecciones municipales de 2026, Miguel Prieto, ex intendente de Ciudad del Este, instó a la oposición a mantener los pies en la tierra para conquistar la mayor cantidad posible de municipios del país y, de esa forma, enfrentar con fuerza al Partido Colorado en las generales de 2028. Asimismo, resaltó su apoyo a la precandidata Johanna Ortega en Asunción.
El ex senador liberal Alfredo Jaeggli fue detenido y deportado de las Bahamas tras presentar problemas documentales por haber adquirido únicamente un pasaje de ida. El político, que regresó a Paraguay en la noche del jueves, tenía previsto volver al país a bordo de un avión de su propiedad en Estados Unidos.
La Dirección de Meteorología anuncia un viernes cálido, con mucha humedad en el ambiente, algunos chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas.
En la Municipalidad de Asunción seguirían los esquemas irregulares relacionados con coimas y retenciones de actas, pese al cambio de intendente. El titular del Mitic, Gustavo Villate, salió en defensa del presidente Santiago Peña en el caso de supuestas restricciones del mandatario sobre la movida nocturna en San Bernardino. La balanza comercial paraguaya registró un déficit de USD 791,2 millones al cierre de octubre.