19 ago. 2025

Un policía anuncia su unión civil homosexual por primera vez en Chile

Un policía chileno anunció este jueves de manera pública su unión civil homosexual, un “hito histórico” en el país austral, pues por primera vez un uniformado se vinculará legalmente con alguien de su mismo sexo.

bodas gays.jpg

Un policía anuncia su unión civil homosexual por primera vez en Chile. Foto: antenasanluis.mx.

EFE


“Al sacarme el uniforme soy una persona común y corriente. No por ser uniformado no voy a poder tener una pareja gay. Me gusta lo que está pasando y no me arrepiento de nada”, declaró este jueves a los periodistas el cabo segundo de Carabineros Hugo Alcalde.

“Hacemos pública nuestra unión para ayudar a que nadie más sea discriminado y para que otros uniformados vivan su amor en libertad”, agregó Alcalde.

El carabinero, en compañía de su pareja, José Luis Valdés, dio a conocer este jueves en una conferencia de prensa en la sede del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) que firmarán el llamado Acuerdo de Unión Civil, una norma aprobada recientemente que regula la convivencia y fija un régimen patrimonial para las personas que no están casadas.

Esta disposición, en la práctica, ha abierto la puerta a las uniones del mismo sexo, aunque en Chile no está reconocido el matrimonio homosexual.

“Este es un hecho histórico, ya que es el primer funcionario de las Fuerzas de Orden y Seguridad en anunciar su unión civil. Es un cambio cultural enorme para la sociedad chilena”, destacó Rolando Jiménez, presidente del Movilh, la principal organización en Chile que agrupa a los colectivos gais, lésbicos y transgénero.

Según el líder del movimiento, esta ceremonia -que se realizará el próximo 20 de abril- “sienta un precedente para cientos de uniformados que han vivido situaciones de discriminación dentro de sus instituciones”.

Alcalde, quien forma parte de Carabineros (Policía militarizada) desde hace casi diez años, comentó que recibió el apoyo de la Dirección de Derechos Humanos de la institución para anunciar públicamente su unión.

Lo anterior significa para el Movilh “un profundo cambio cultural, que explica por qué el 2015 no recibimos, por primera vez en siete años, denuncias por homofobia policial”, destacó Rolando Jiménez.

Actualmente, el Movilh mantiene una mesa de trabajo con las Fuerzas Armadas y la Subsecretaria de Defensa para acabar con la discriminación por orientación sexual, ya que hace algunos años “muchos miembros vivían con temor al hostigamiento, lo que ha cambiado radicalmente”.

“En las instituciones uniformadas existe una fuerte cultura de discriminación, evidenciada por encuestas hechas dentro de las mismas Fuerzas Armadas”, dijo a Efe el vocero del Movilh, Óscar Rementería.

Rementería agregó que “la sociedad está cambiando y ya hay más de 3.000 parejas suscritas al acuerdo de unión civil”, con un caso en particular “muy simbólico”, como es el que hoy se anunció públicamente.

Un reciente informe del Movilh indica que las denuncias y los casos de discriminación contra lesbianas, gais, bisexuales, transexuales e intersexuales (LGBTI) aumentaron en Chile un 8,8 %, cifra marcada por “una mayor visibilidad de las parejas homosexuales en los espacios públicos, lo que desencadena la reacción negativa de los más conservadores”.

En esta misma línea, la Fundación Iguales, el otro gran colectivo chileno que defiende los derechos de los homosexuales, entregó este miércoles el primer proyecto de matrimonio igualitario con filiación al presidente del Senado, que la próxima semana le harán llegar a la presidenta Michelle Bachelet.

El documento propone definir el matrimonio como un vínculo entre “dos personas”, determinar la filiación en casos de adopción conjunta, adopción del hijo de la pareja, reproducción asistida y en casos de migración.

Asimismo, busca modificar el Código Civil y las leyes de matrimonio civil, de tribunales de familia, adopción, pensiones alimenticias, unión civil y el decreto que establece el nuevo sistema de pensiones.

Al respecto, Rementería dijo que “la presidenta se comprometió a enviar un proyecto de ley en el tercer trimestre de 2017, una fecha lejana que no se justifica”.

Con la unión anunciada hoy, Hugo Alcalde se convierte en el segundo uniformado en funciones en hacer pública su orientación sexual, tras el caso del marino Mauricio Ruiz, quien en 2014 dio el primer paso, cuando aún no se aprobaba en Chile el Acuerdo de Unión Civil.

“En el futuro queremos tener hijos, pero el tema de la adopción es difícil en nuestro país. Pensamos hacerlo a través de una inseminación artificial” en la hermana de su pareja, anunció Alcalde.

Más contenido de esta sección
¿Interacción o confrontación? Es la pregunta que enfrenta estos días a los políticos iraníes. De un lado, el sector reformista, que aboga por dialogar con Occidente sobre el programa nuclear y aliviar tensiones; del otro, los conservadores que rechazan cualquier negociación sin ofrecer una alternativa viable a la creciente presión internacional.
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.