28 ago. 2025

Un organoide cerebral reconoce habla humana

26153112

Avance. Los científicos Thomas Hartung y Lena Smirnova muestran el Brainware.

INTERNET

Un grupo de científicos ha creado un organoide denominado Brainware que simula la estructura y funcionamiento del cerebro humano y, mediante inteligencia artificial, es capaz de reconocer el habla humana.

Los organoides son versiones en tres dimensiones de los órganos humanos que se fabrican, mediante métodos de cultivo celular, en los laboratorios.

El hallazgo publicado en la revista Nature Electronics, consiste en un sistema informático híbrido formado por hardware electrónico y un organoide cerebral capaz de realizar tareas como el reconocimiento del habla humana.

Los científicos lo desarrollaron en la carrera por ofrecer soluciones mediante la inteligencia artificial (aprendizaje automático y modelos de redes neuronales artificiales) a la cada vez más demandada potencia de cálculo.

Para ello, los investigadores crearon este organoide cerebral tridimensional mediante el cultivo artificial de células madre humanas para desarrollar tejidos similares al cerebro capaces de reproducir ciertos aspectos de su estructura y función.

El organoide cuenta con diferentes identidades celulares cerebrales, incluidas neuronas en fase inicial y maduras, y el desarrollo temprano de estructuras parecidas al cerebro para la formación, función y mantenimiento de redes neuronales.

Este cerebro artificial recibe entradas mediante estimulación eléctrica y envía salidas a través de la actividad neuronal. El organoide lleva incorporado un tipo de red neuronal artificial conocida como computación de reservorio, capaz de capturar y recordar información.

Los autores demostraron la capacidad de su descubrimiento para el reconocimiento del habla.

En este caso, el sistema tuvo que reconocer los sonidos vocálicos japoneses de un individuo entre las voces de otras ocho personas (se utilizaron 240 clips de audio). “Es probable que esta investigación genere conocimientos fundacionales sobre los mecanismos del aprendizaje, el desarrollo neuronal y las implicaciones cognitivas de las enfermedades neurodegenerativas.”, dijo la investigadora de la Universidad de Johns Hopkins, Lena Smirnova.

Más contenido de esta sección
El secretario de Estado vaticano, el cardenal italiano Pietro Parolin, denunció que el peso de intereses “políticos”, “económicos”, “de poder” y “hegemónicos” que impiden “una solución humana a esta tragedia”, al contestar a los medios anoche sobre la situación en Gaza.
Este miércoles, el Ejército estadounidense publicó imágenes del despliegue militar en el Caribe frente a Venezuela. El régimen de Maduro afirma que se defenderá de la “agresión” de EEUU.
Los padres de un joven de 16 años, que se quitó la vida tras meses de interactuar con ChatGPT, presentaron este martes una demanda contra OpenAI y su dueño, Sam Altman, por su responsabilidad en la muerte del adolescente, al supuestamente apresurarse a comercializar la versión GPT-4o a pesar de los problemas de seguridad.