25 nov. 2025

Un legado de samba y alegría: Asunsamba cumple 24 años de vida artística

Desde sus inicios, Asunsamba fue fiel a su estilo. Sus integrantes lo recuerdan y comentan en esta nota, en donde se puede conocer un poco más acerca de la historia de la agrupación.

La algarabía y color de la samba, con un toque paraguayo, es lo que describe al grupo que conquistó al público. Hoy, luego de 24 años, lo demuestran con el éxito y la fidelidad de sus fans. Asunsamba nació como un proyecto entre amigos, por pura diversión, sin saber que iban a captar a cientos de corazones.

La agrupación comenzó en bares; luego, fue llamando la atención y comenzó a ser contratada para eventos, desde familiares hasta públicos. “Tocando en bares por decisión propia, fuimos dándonos cuenta de que a la gente le gustaba lo que hacíamos, y aparecieron invitaciones para tocar en el shopping. De ahí, a cumpleaños, pubs y discotecas”, relatan desde el grupo de samba.

Acerca de la trayectoria

Asunsamba, como nombre, viene de “samba”, por el estilo musical que toca el grupo; y “Asun”, por la ciudad en donde se formaron. En los últimos años, deleitaron al público con covers de los grupos brasileños con sus grandes clásicos, como E o tchan, Terra samba, Karametade, So para contrariar, entre otros.

“Ahora, estamos lanzando nuestros temas propios, cuya producción audiovisual ya terminamos y serán lanzados a inicios de agosto. Con esto, esperamos abrir también espacio para otros países, como el propio Brasil”, mencionaron.

Asunsamba ya ha estado de gira en suelo argentino, recorriendo seis ciudades hasta la fecha. El grupo, actualmente, está compuesto por Beto Tavares, en los vocales; Nando Gonzales (Ñoño), en la percusión; Dario Mendes (Barba), en los teclados; Humber, en la guitarra; Santiago Benites, en el bajo; y, como músicos de apoyo, José Acosta, en la percusión; y José Carlos, en el Cavaquinho.

Más contenido de esta sección
Un automóvil quedó completamente consumido tras incendiarse en la tarde de este lunes sobre la calle Cerro Corá, en pleno microcentro de la ciudad de Concepción. El siniestro movilizó a los voluntarios del Cuerpo de Bomberos, quienes acudieron hasta el lugar.
El Cartel de los Soles, organización criminal a la que Estados Unidos atribuye vínculos con el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y con la cúpula militar, fue designado por Washington como grupo terrorista, en una decisión que coincide con el despliegue del mayor contingente militar estadounidense en el Caribe y eleva la tensión con Caracas.
El Ministerio Público reveló las cifras de los principales hechos punibles que afectaron a mujeres y niñas en los últimos dos años, con un total de 50.425 mujeres víctimas de violencia familiar, más de 5.000 niñas víctimas de abuso sexual y 2.136 mujeres víctimas coacción sexual y violación. Hasta la fecha, se reportan 33 víctimas de feminicidio y 52 casos de tentativa de feminicidio.
Peligrosas carreras clandestinas de motocicletas se realizan en Yby Yaú, Departamento de Concepción, causando preocupación a los pobladores.
La Cámara de Diputados continuará este martes con el estudio en particular del proyecto de ley que impulsa la reforma del transporte público. El texto figura como primer punto del orden del día. La propuesta ya fue aprobada en general y tiene tratamiento de código.
Una niña de 4 años fue atropellada tras salir corriendo a la calle desde un local en la ciudad de Itakyry, Departamento de Alto Paraná. Afortunadamente, la pequeña solo sufrió lesiones leves.