26 nov. 2025

Un legado de samba y alegría: Asunsamba cumple 24 años de vida artística

Desde sus inicios, Asunsamba fue fiel a su estilo. Sus integrantes lo recuerdan y comentan en esta nota, en donde se puede conocer un poco más acerca de la historia de la agrupación.

La algarabía y color de la samba, con un toque paraguayo, es lo que describe al grupo que conquistó al público. Hoy, luego de 24 años, lo demuestran con el éxito y la fidelidad de sus fans. Asunsamba nació como un proyecto entre amigos, por pura diversión, sin saber que iban a captar a cientos de corazones.

La agrupación comenzó en bares; luego, fue llamando la atención y comenzó a ser contratada para eventos, desde familiares hasta públicos. “Tocando en bares por decisión propia, fuimos dándonos cuenta de que a la gente le gustaba lo que hacíamos, y aparecieron invitaciones para tocar en el shopping. De ahí, a cumpleaños, pubs y discotecas”, relatan desde el grupo de samba.

Acerca de la trayectoria

Asunsamba, como nombre, viene de “samba”, por el estilo musical que toca el grupo; y “Asun”, por la ciudad en donde se formaron. En los últimos años, deleitaron al público con covers de los grupos brasileños con sus grandes clásicos, como E o tchan, Terra samba, Karametade, So para contrariar, entre otros.

“Ahora, estamos lanzando nuestros temas propios, cuya producción audiovisual ya terminamos y serán lanzados a inicios de agosto. Con esto, esperamos abrir también espacio para otros países, como el propio Brasil”, mencionaron.

Asunsamba ya ha estado de gira en suelo argentino, recorriendo seis ciudades hasta la fecha. El grupo, actualmente, está compuesto por Beto Tavares, en los vocales; Nando Gonzales (Ñoño), en la percusión; Dario Mendes (Barba), en los teclados; Humber, en la guitarra; Santiago Benites, en el bajo; y, como músicos de apoyo, José Acosta, en la percusión; y José Carlos, en el Cavaquinho.

Más contenido de esta sección
El ministro del Interior, Enrique Riera, junto a miembros de la cúpula de la Policía Nacional, encabezaron la habilitación de la oficina de Atención a Víctimas de Violencia Intrafamiliar en la Comisaría Planchada de Paso Yobái, Departamento de Guairá, en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, más conocido como 25N.
Una gran cantidad de pobladoras del interior del país llegaron a Asunción para unirse a la tradicional marcha del 25N, por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se realiza cada año en el microcentro capitalino.
El Gobierno de Rodrigo Paz anunció este martes la supresión de cuatro impuestos que, según las autoridades, desincentivaron la inversión privada en Bolivia y ocasionaron la salida de capitales nacionales e internacionales hacia otros países.
Un delincuente aprovechó la ausencia de la dueña en un domicilio de Fernando de la Mora, para ingresar y sustraer varios electrodomésticos. La víctima del hecho se desempeña como peluquera y alegó que el perjuicio ronda los G. 5 millones.
La Policía Nacional detuvo este martes a un hombre por una tentativa de feminicidio ocurrido en 2021. Su captura se produjo en San Estanislao, Departamento de San Pedro.
Una comitiva fiscal-policial se constituyó este martes en una propiedad rural, que estaba siendo ocupada por alrededor de 120 personas en la colonia Ybypé, de Pedro Juan Caballero, y constató que ya abandonaron el lugar.