21 nov. 2025

Un legado de samba y alegría: Asunsamba cumple 24 años de vida artística

Desde sus inicios, Asunsamba fue fiel a su estilo. Sus integrantes lo recuerdan y comentan en esta nota, en donde se puede conocer un poco más acerca de la historia de la agrupación.

La algarabía y color de la samba, con un toque paraguayo, es lo que describe al grupo que conquistó al público. Hoy, luego de 24 años, lo demuestran con el éxito y la fidelidad de sus fans. Asunsamba nació como un proyecto entre amigos, por pura diversión, sin saber que iban a captar a cientos de corazones.

La agrupación comenzó en bares; luego, fue llamando la atención y comenzó a ser contratada para eventos, desde familiares hasta públicos. “Tocando en bares por decisión propia, fuimos dándonos cuenta de que a la gente le gustaba lo que hacíamos, y aparecieron invitaciones para tocar en el shopping. De ahí, a cumpleaños, pubs y discotecas”, relatan desde el grupo de samba.

Acerca de la trayectoria

Asunsamba, como nombre, viene de “samba”, por el estilo musical que toca el grupo; y “Asun”, por la ciudad en donde se formaron. En los últimos años, deleitaron al público con covers de los grupos brasileños con sus grandes clásicos, como E o tchan, Terra samba, Karametade, So para contrariar, entre otros.

“Ahora, estamos lanzando nuestros temas propios, cuya producción audiovisual ya terminamos y serán lanzados a inicios de agosto. Con esto, esperamos abrir también espacio para otros países, como el propio Brasil”, mencionaron.

Asunsamba ya ha estado de gira en suelo argentino, recorriendo seis ciudades hasta la fecha. El grupo, actualmente, está compuesto por Beto Tavares, en los vocales; Nando Gonzales (Ñoño), en la percusión; Dario Mendes (Barba), en los teclados; Humber, en la guitarra; Santiago Benites, en el bajo; y, como músicos de apoyo, José Acosta, en la percusión; y José Carlos, en el Cavaquinho.

Más contenido de esta sección
La Municipalidad de Asunción extendió la invitación a la novena edición de la correcaminata en conmemoración al Día Internacional de las Personas con Discapacidad, con énfasis en aquellas con espina bífida, que se realizará este sábado en la Costanera de la capital.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) informó que en la tarde de este viernes detectaron cortes del servicio en las zonas de Luque y Areguá, ciudades del Departamento Central, debido a problemas en una subestación de la estatal eléctrica.
Un choque frontal entre dos vehículos dejó una persona fallecida este viernes, en horas de la tarde, en la ciudad de Villa Oliva, Departamento de Ñeembucú.
El portavoz de Unicef, Ricardo Pires, afirmó este viernes en una rueda de prensa en la sede de la ONU en Ginebra que, desde que el acuerdo de alto el fuego en Gaza entró en vigor, un promedio de dos niños mueren cada día en la Franja como consecuencia de los ataques israelíes.
La dueña de un complejo industrial de Ciudad del Este, Alto Paraná, simuló una amenazada de bomba en su comercio para conocer la reacción de sus empleados y desató una tensión con la presencia de efectivos policiales y explosivistas. La mujer ahora deberá afrontar una causa por simulación de un hecho punible.
Un adolescente de 15 años quedó herido de gravedad en Paso Horqueta, Concepción, luego de ser embestido por una camioneta cuando intentaba cruzar la ruta. El conductor del vehículo huyó del sitio y es buscado por la Policía Nacional.