21 nov. 2025

Un ladrón se fuga en Bolivia al ser tan flaco que salió por los barrotes

El Coco, sobrenombre de Jorge Mantilla, detenido por la Policía boliviana por varios robos, aprovechó su delgadez para atravesar los barrotes de la celda en la que se encontraba, aunque este lunes nuevamente fue capturado.

el coco.jpeg

Jorge Mantilla, alias Coco, se fugó de la cárcel aprovechando su delgadez.

Foto: @Pol_Boliviana

En declaraciones a Efe, el director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen en La Paz, Sergio Bustillos, aseguró que “han recapturado” al Coco gracias a un operativo en una popular zona de la ciudad mientras intentaba salir del país rumbo a Perú.

Mantilla escapó el pasado sábado “aprovechando su constitución física”, que le permitió atravesar sin mucha dificultad los barrotes de la celda policial en la que estaba y aprovechando que su custodio no lo vigilaba, explicó el jefe policial con un tono de desconcierto.

La primera detención del Coco se produjo la semana pasada, después de que la Policía lo reconoció en un video de una cámara de seguridad que circuló por redes sociales, en el que se observa a un ladrón ingresando hábilmente a una casa del barrio paceño de Villa Fátima.

coco - bolivia.mp4

A este hombre se lo conoce en el mundo del hampa como el “ladrón de Villa Fátima”, debido a que esa zona paceña es el foco principal en el que se le atribuye su actividad delictiva.

Las imágenes mostraron cómo el sujeto que ingresa a una vivienda realiza su labor con relativa calma y analizando qué cosas son las que debía robar, mientras sus habitantes estaban fuera.

Bustillos recordó que este hombre también “tenía antecedentes” de robos en otras zonas de la ciudad y que cuando se lo detuvo portaba varios objetos “para poder violentar puertas y cerraduras”, junto a algunos otros que supuestamente había sustraído.

Más contenido de esta sección
Una talla de madera de estilo grecorromano del héroe Hércules de unos 1.700 años de antigüedad ha sido hallada en buenas condiciones sumergida en el nivel freático durante una excavación arqueológica en el centro de la ciudad de Ibiza, en la isla española del mismo nombre.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) examinó a 6.827 niños gazatíes en busca de signos de malnutrición aguda y la ha confirmado en 508 de ellos, un 7,4% del total, indicó en rueda de prensa el representante de la agencia en Palestina, Rik Peeperkorn.
El apoyo internacional recibido por los donantes no está siendo suficiente para atender todas las necesidades humanitarias de los 2,2 millones de afectados por el reciente paso del huracán Melissa en el este de Cuba, advirtió este viernes la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR).
Aunque la sesión de clausura de la COP30 está prevista para este viernes, todo parece indicar que las negociaciones continuarán incluso en el fin de semana antes de que se pueda firmar un acuerdo que satisfaga a todas las partes, como sucedió en cumbres precedentes.
Estados Unidos, Argentina, Ecuador, Paraguay y Antigua y Barbuda pidieron a la Organización de los Estados Americanos (OEA) que celebre una sesión extraordinaria del Consejo Permanente el próximo martes sobre las elecciones generales de Honduras del domingo 30 de noviembre.
La Comisión de Asuntos Europeos del Senado francés adoptó por unanimidad este jueves una resolución para solicitar formalmente al Gobierno que acuda al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para “impedir la ratificación” del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur.