08 nov. 2025

Un indígena, supuesto miembro del EPP, detenido en Central

Un ciudadano indígena, presunto integrante del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), fue detenido este lunes en el Departamento Central. El Ministerio Público alega tener “suficientes elementos” en el caso.

Foto: Gentileza.

La Policía Nacional y la Fiscalía realizaron este lunes un operativo para detener a un supuesto integrante del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) en la ciudad de Villeta, Departamento Central. La detención se produjo en la comunidad indígena Sol Naciente, en la ciudad de Villeta.

Se trata de un indígena identificado como Jonhy Paredes Gauto. “Tenemos suficientes elementos”, expresó el agente del Ministerio Público, Federico Delfino, a NPY.

Según las investigaciones, el hombre habría tenido participación en varios hechos vinculados a secuestros en el Norte.

El comisario Nimio Cardozo, jefe del Departamento de Antisecuestro de la Policía Nacional, explicó que el detenido era parte de la denominada Brigada Indígena y es parte de una comunidad que está en esa zona del país.

Paredes Gauto estuvo poco más de un año con el grupo criminal, pero se habría separado por algunos problemas, según precisó el jefe policial en contacto con Monumental 1080 AM.

“Él era parte activa del grupo terrorista y se le atribuye varios hechos delictivos, específicamente, el atentado en la estancia Santa Teresa, donde mataron al jefe de seguridad. En el 2019 vuelve a realizar el mismo hecho en otra estancia llamada Ñandutí, donde ejecutaron al administrador”, indicó.

El comisario comentó que el hombre, aparentemente, ahora realiza trabajos en su comunidad ya que salió de la estructura criminal. Además, mencionó que el detenido se muestra abierto y aporta algunos datos en el marco de las investigaciones.

“Estamos en una etapa incipiente aún, manejamos varias hipótesis. No descartamos ninguna información sobre su venida hacia la Capital”, apuntó Cardozo.

Más contenido de esta sección
La Justicia Electoral completó en la tarde de este viernes la entrega de materiales electorales que se utilizarán este domingo en las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este.
La Fiscalía General del Estado ordenó que se prosiga con la investigación contra el ex viceministro de Educación Superior Federico Mora, sobre un caso de presunto abuso sexual en niños. Se había pedido desestimar la causa.
Agentes policiales investigan un posible caso de feminicidio ocurrido en la comunidad indígena Guyraiya, ubicada en la colonia Herminio Mendoza, en el Departamento de Concepción. La víctima fue una mujer de 42 años. Su pareja es el principal sospechoso y está prófugo.
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan trabajos investigativos en Capiatá ante la posible presencia de Marita Verón, una mujer que fue secuestrada hace 23 años en Tucumán, Argentina. El dato llegó a autoridades del vecino país que pidieron colaboración a sus pares paraguayos.
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Fabián Cáceres alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.