05 jul. 2025

Un herido por una carta explosiva en la Embajada de Ucrania en Madrid

Un empleado de la Embajada de Ucrania en Madrid, España, ha resultado herido leve este miércoles tras la explosión de un artefacto en la sede de la legación diplomática, y ha sido evacuado a un hospital, informaron a Efe fuentes policiales.

España.jpg

El ministro de Asuntos Exteriores en España, José Manuel Albares, contactó con su homólogo ucraniano, Dmitro Kuleba, al que trasladó su apoyo.

Foto: EFE.

Según las fuentes, el explosivo se encontraba en un sobre que ha recibido el empleado herido. La Policía ha activado el protocolo antiterrorista y ha acordonado la zona en la que se ubica la Embajada ucraniana en el nordeste de la capital de España.

Hasta el lugar se han desplazado efectivos especializados en la desactivación de explosivos, además de otras unidades policiales. Por el momento, la Embajada no ha querido confirmar ni realizar manifestaciones sobre el suceso.

El sobre iba dirigido al embajador, pero no lo pasaron por el escáner, sino que lo abrió el vigilante de seguridad en el jardín de la Embajada.

Fuentes del Ministerio del Interior han señalado, por su parte, que después de mediodía la Policía Nacional recibió un aviso por una explosión en la Embajada de Ucrania, que se produjo cuando uno de los trabajadores manipulaba una carta.

A raíz del episodio, el Ministerio del Interior incrementará la protección, pero sin precisar cómo por razones de seguridad.

Uno de los trabajadores que manipulaba la carta resultó herido leve en las manos y por su propio pie se trasladó a un hospital cercano, donde poco después fue dado de alta.

Según indicaron a EFE fuentes del Gobierno español en Madrid, el sobre, recibido a través del correo ordinario, no pasó por el escáner de seguridad, sino que el trabajador lo abrió en el jardín, donde estalló.

La Policía española activó un protocolo antiterrorista y acordonó la zona de la Embajada, a la que desplazó especialistas en desactivación de explosivos.

La Audiencia Nacional española abrirá diligencias por la explosión, que será investigada por un posible delito de terrorismo, informaron a EFE fuentes jurídicas.

Tras conocer el suceso, el Ministerio de Exteriores ucraniano, a través de su portavoz, Oleg Nikolenko, urgió a las autoridades españolas a “investigar” la explosión.

El ministro de Asuntos Exteriores en España, José Manuel Albares, contactó tanto con su homólogo ucraniano, Dmitro Kuleba, al que trasladó su apoyo, como con el embajador ucraniano, al que preguntó por el estado de salud del herido.

Más contenido de esta sección
El presidente estadounidense Donald Trump firmó este viernes su ambiciosa ley de recortes fiscales y presupuestarios, denominada “grande y hermosa”, una norma que calificó como su “mayor victoria hasta ahora” y que está previsto que incremente el déficit estadounidense en los próximos años, además de reducir el alcance determinados programas de asistencia social federales.
La Justicia argentina ordenó un total de 22 allanamientos en la causa de fentanilo contaminado, que derivó en la muerte de al menos 53 personas. La empresa, con serios cuestionamientos, estaba instalando una fábrica en Paraguay y el senador Gustavo Leite fue uno de sus asesores.
Contratos matrimoniales temporales con opción a renovación es la novedosa propuesta legislativa que busca ofrecer alternativas a generaciones más jóvenes y reducir la carga administrativa de los juzgados ante la alta demanda de divorcios, explicó este viernes su impulsor, Enrique Velázquez, diputado del estado de Jalisco, en el oeste de México.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este viernes su desacuerdo con el plan fiscal aprobado el jueves por el Congreso de EEUU que, entre otras cosas, contempla un presupuesto de USD 170.000 millones para reforzar la seguridad fronteriza, las deportaciones y la construcción de centros de detención de migrantes como el conocido como Alligator Alcatraz.
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima, Perú, abrirá sus puertas al mundo el sábado 12 de julio, según anunció la directora de la Zona Arqueológica Caral (ZAC), Ruth Shady, en una rueda de prensa.
Tras una espera de 102 años y gracias a una enorme inversión de 1.400 millones de euros, las aguas del río Sena de París, Francia, vuelven a ser consideradas aptas para el baño con la apertura de tres zonas, una de ellas con vistas a la torre Eiffel, a partir de mañana y hasta el 31 de agosto.