08 sept. 2025

Un grupo contra el Estado Islámico se atribuye el ciberataque a la BBC

Un grupo de piratas informáticos que supuestamente pretende combatir la propaganda del Estado Islámico (EI) en internet se ha responsabilizado del ciberataque que afectó a la BBC el pasado jueves, informa este sábado la cadena pública.

bbc.jpg

Varios sitios de la BBC fueron derribadas por el ataque. | Foto: metro.co.uk

EFE

La BBC afirma que su corresponsal de tecnología, Rory Cellan-Jones, ha recibido un mensaje de Twitter de un grupo radicado en Estados Unidos llamado “New World Hacking” en el que éste explica que lanzó el ataque “para comprobar la eficacia” de sus servidores, y asegura que no era su intención que durara varias horas.

El 31 de diciembre, los servicios digitales de la BBC quedaron suspendidos durante varias horas por un ataque de denegación de servicio, al recibir tráfico desde muchas fuentes.

Oficialmente, la BBC reconoció que había un problema técnico pero no dio detalles de qué pudo haberlo causado.

En un tuiteo a Cellan-Jones, New World Hacking informa de que es un grupo radicado en EEUU que pretende “socavar las páginas web afiliadas” al EI y de miembros del grupo extremista.

“Nos damos cuenta de que lo que hacemos no es siempre la decisión correcta, pero sin piratas informáticos... ¿quién hay para luchar contra los terroristas en internet?”, afirman los autores.

“La razón por la que intervenimos en la BBC fue para comprobar la eficacia de nuestros servidores”, explicaron.

El grupo aseguró además en otro mensaje en la red social que no planeaba hundir los servicios digitales de la cadena pública “durante tantas horas”.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, propuso al grupo palestino Hamás un alto el fuego, paralizar el asalto israelí a la ciudad de Gaza y que él “supervise personalmente” unas negociaciones para el fin de la guerra a cambio de la liberación inmediata de todos los rehenes, dijo este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia.
Al menos 261 religiosos, incluido el presidente de la Conferencia Episcopal de Nicaragua, Carlos Enrique Herrera, han sido desterrados de ese país en medio de la tensa relación entre el Gobierno que dirigen los esposos y copresidentes, Daniel Ortega y Rosario Murillo, y el clero católico, denunció este domingo la ONG humanitaria Colectivo Nicaragua Nunca Más.
La provincia de Buenos Aires, la más poblada de Argentina, celebra este domingo con normalidad unos comicios legislativos cuyos resultados despiertan gran expectativa de cara a las elecciones nacionales de octubre próximo.
La líder indígena y Nobel de la Paz (1992), Rigoberta Menchú, advirtió que la humanidad enfrenta el riesgo de perder su esencia en la era digital si la tecnología y la inteligencia artificial no se ponen al servicio del bien común.
Uruguay está estudiando la posibilidad de incluir en el próximo proyecto de Presupuesto un impuesto a la rentabilidad de los depósitos e inversiones en el exterior, que son realizados por sus residentes.
Miles de personas se congregaron el domingo en el Vaticano para celebrar la canonización del primer santo de la generación milenial, el italiano Carlo Acutis, un adolescente conocido como el “influencer de Dios”, quien falleció con solo 15 años .