18 oct. 2025

Un grupo de 150 sanitarios que combatieron el ébola en África regresan a Cuba

Un grupo de 150 colaboradores sanitarios cubanos que combatieron el virus del ébola durante unos cinco meses en dos países de África Occidental regresó este lunes a Cuba, informaron medios oficiales.

ebola.jpg

Países más afectados por el ébola buscan recuperar turistas tras la epidemia. Foto: www.scoopnest.com

EFE

“Contentos de haber puesto bien en alto el prestigio de Cuba en el combate al virus del ébola en África Occidental, regresaron este lunes a la Patria 150 colaboradores de la salud, 98 de ellos provenientes de Sierra Leona y 52 de Liberia”, informó la estatal Agencia de Información Nacional (AIN).

Ahora los integrantes del contingente para situaciones de desastre y epidemias “Henry Reeve” pasarán por el proceso de vigilancia epidemiológica y de control establecido para todas las personas que proceden de países afectados por la epidemia de ébola.

La agencia resalta que estos profesionales de la salud cubanos cumplieron su misión en los centros de atención al ébola creados en Kerry Town Freetown y Maforki Port Loko, en Sierra Leona, mientras en Liberia lo hicieron en el conocido por MoD1-ETU, donde salvaron la vida de más de 400 personas.

Cuba envió en octubre de 2014 una brigada de 256 médicos y enfermeros a Liberia, Sierra Leona y Guinea Conakry, los tres países de África Occidental más afectados por la epidemia de ébola, con el apoyo de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Hasta el momento más de 24.000 personas han contraído el ébola en África Occidental y de ellas más de 10.000 han fallecido, según el más reciente recuento de la OMS.

Más contenido de esta sección
El lanzamiento de un juego de Pokémon siempre es un acontecimiento para millones de fans de todo el mundo. ‘Leyendas Pokémon: Z-A’, segundo título de la saga de ‘Leyendas’ tras el ‘Arceus’ de 2022, llega hoy con importantes novedades sobre todo en su jugabilidad, en forma de combate en tiempo real, y ante una ciudad enorme por descubrir.
Un inmigrante jordano que se encontraba bajo custodia del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) murió en un hospital de Miami (Florida), un día después de haber sido trasladado al nosocomio para recibir tratamiento, según informó la agencia este miércoles.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró este miércoles que está estudiando la posibilidad de llevar a cabo ataques contra el narcotráfico en territorio venezolano tras haber hundido en el mar a varias supuestas embarcaciones de traficantes de drogas.
El director de la Unidad de Medicina Clínica Forense del Estado de Israel, reveló a radio Monumental 1080 AM que cuentan con una base de datos para identificar a israelíes fallecidos durante guerra en Gaza, a pesar de que los cuerpos estén incinerados o mutilados.
La Fiscalía de Ecuador anunció que inició una investigación tras la explosión de una camioneta que se registró en los exteriores de un centro comercial y de un edificio de oficinas de la familia del presidente Daniel Noboa, ubicados en el centro financiero de Guayaquil, la ciudad más poblada de Ecuador, que hasta el momento deja un muerto y unos 30 heridos.
El volcán Lewotobi Laki-Laki de Indonesia, ubicado en la oriental isla de Flores, erupcionó en dos ocasiones este miércoles y arrojó ceniza a 10 kilómetros sobre su cráter, lo que llevó a las autoridades a decretar el máximo nivel de alerta.