16 ago. 2025

Un general retirado admite la autoría de un plan para asesinar a Lula en 2022

El general retirado del Ejército Mário Fernandes admitió ser el autor de un plan para asesinar en 2022 al actual presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, dentro del supuesto intento de golpe de Estado para mantener en el poder a Jair Bolsonaro, informaron medios locales.

Lula.jfif

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.

Foto: Daniel Duarte

Fernandes, quien fue miembro de la Secretaría General de la Presidencia en el Gobierno de Bolsonaro (2019-2022), confesó estar detrás de llamado plan “Puñal Verde y Amarillo” al ser interrogado el jueves en la Corte Suprema, donde avanza el juicio por la intentona golpista.

El antiguo asesor de Bolsonaro es reo en la causa, al igual que el ex jefe de Estado, quien es acusado de “liderar” el frustrado complot golpista para anular las elecciones de octubre de 2022 e impedir la investidura de Lula, que terminó ocurriendo el 1 de enero de 2023.

La acusación contra el ex mandatario está en una fase más avanzada y se espera que el juicio oral se celebre entre septiembre y octubre.

En el caso de Fernandes, el general de la reserva reconoció que imprimió el documento con el plan para asesinar a Lula, el cual rebajó a “un pensamiento digitalizado” y apenas un “estudio de situación”.

Lea más: Hombre detenido por amenazar de muerte a Lula en redes sociales

Según las autoridades brasileñas, ese plan también incluía secuestrar o matar al hoy vicepresidente, Geraldo Alckmin, y al juez del Supremo Alexandre de Moraes, instructor de las causas contra Bolsonaro en el alto tribunal.

La investigación indicó que tres copias de ese documento se imprimieron en el Palacio de Planalto, sede del Gobierno brasileño, en Brasilia, y que Bolsonaro tuvo conocimiento del mismo.

“Jair Bolsonaro siguió de cerca la evolución del esquema y la posible fecha de su ejecución total”, señaló la denuncia del fiscal general, Paulo Gonet.

Sin embargo, Fernandes aseguró en su interrogatorio, filtrado por medios locales, que no le enseñó, ni compartió con nadie el documento y que, poco después, lo rompió.

“Hoy me arrepiento de haberlo digitalizado”, apuntó.

En febrero pasado, la Fiscalía denunció a 34 personas por la trama golpista, entre ellos a Bolsonaro, a quien acusó de ser el “líder” de la organización con el apoyo de antiguos ministros y militares de alto rango.

El ex mandatario de 70 años niega que intentara dar un golpe y sostiene que solo buscó “alternativas” dentro de la Constitución, tras ser derrotado por Lula en los comicios de 2022.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Donald Trump prevé declarar el estado de emergencia nacional y recurrir al ejército para llevar a cabo una deportación masiva de inmigrantes, cuando asuma la presidencia de Estados Unidos en enero, una de las principales promesas de su campaña.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, comenzó a recibir, en Río de Janeiro, a los líderes de la cumbre del G20, que a partir de este lunes asisten a la cita anual del foro que reúne a las mayores economías del planeta.
Los agricultores franceses lanzaron el lunes una nueva serie de acciones para protestar contra la aparente inminencia de un acuerdo comercial entre la Unión Europea y cuatro países del Mercosur que ven como una amenaza a su futuro.
El Kremlin acusó a Estados Unidos de echar “leña al fuego” de la guerra en Ucrania al autorizar, según informó la prensa occidental, ataques con misiles de largo alcance contra territorio ruso por parte de Kiev.
El presidente estadounidense, Joe Biden, autorizó a Ucrania a utilizar misiles de alto alcance limitados, de momento, a defender su posiciones ofensivas en la región rusa de Kursk, donde el ejército de Moscú es ayudado por miles de tropas procedentes de Corea del Norte.
Un reloj de oro que recibió como regalo el capitán de un barco que rescató a más de 700 pasajeros y tripulantes del Titanic ha sido vendido por la cifra récord de 1,97 millones de dólares, informa la CNN.