13 ago. 2025

Un fraile presidirá la comisión para la inteligencia artificial

El Gobierno italiano ha designado como nuevo presidente de la comisión para la Inteligencia Artificial (IA) al fraile Paolo Benanti, reconocido experto en ética de las tecnologías y asesor del Consejo Consultivo de Naciones Unidas para esa materia.

El subsecretario de la presidencia del Gobierno italiano con la competencia en el sector editorial, Alberto Barachini, confirmó el nombramiento del franciscano por su “competencia y equilibrio”.

“Me siento honrado de que haya aceptado”, sostuvo Barachini en un comunicado, en el que adelantó que retomarán el trabajo después de las fiestas navideñas para elaborar un informe sobre la Inteligencia Artificial para la primera ministra Giorgia Meloni.

El fraile sustituirá al ex primer ministro italiano Giuliano Amato, que ayer por la mañana anunció su salida de la comisión después de que la jefa del Gobierno, Giorgia Meloni, asegurara en una rueda de prensa que su nombramiento no había sido idea suya.

El Padre Benanti es el único italiano que forma parte del “consejo de sabios” instituido el pasado octubre por el secretario general de la ONU, António Guterres, para estudiar una gobernanza internacional sobre esta tecnología.

El fraile, de 50 años de edad, profesor de la Pontificia Universidad Gregoriana, pertenece a la orden franciscana y es un reconocido experto en bioética y ética de las tecnologías.

Sus estudios, según su propia biografía, se centran en la gestión de la innovación, internet, el impacto de la Era de la Información, las biotecnologías, la bioseguridad y la neurociencia, aplicando estos conceptos a la antropología. EFE

Más contenido de esta sección
Al menos ocho personas están desaparecidas tras una fuerte explosión ocurrida este martes en una fábrica de explosivos en la zona metropolitana de Curitiba, en el sur de Brasil, informaron fuentes oficiales.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.