25 may. 2025

Un foro reúne mañana a los bancos centrales de la UE, EEUU e Inglaterra para tratar el “Brexit”

Lisboa, 26 jun (EFE).- Los líderes de los bancos centrales de la Unión Europea, Estados Unidos e Inglaterra, entre otros países, se reúnen esta semana en Portugal con motivo de un foro económico que tendrá el “Brexit” y sus consecuencias como telón de fondo.

El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, durante una rueda de prensa celebrada en Fráncfort, Alemania. EFE/Archivo

El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, durante una rueda de prensa celebrada en Fráncfort, Alemania. EFE/Archivo

La iniciativa, organizada por el Banco Central Europeo (BCE), lleva por título “El futuro de la arquitectura monetaria y financiera internacional” y tendrá lugar entre los días 27 y 29 en el municipio luso de Sintra, localizado a 30 kilómetros de Lisboa.

La victoria del “sí" en el referéndum del pasado jueves sobre la salida del Reino Unido del proyecto europeo y sus consecuencias marcarán esta cita, pese a que no se encuentra en la lista de asuntos a debatir por los conferenciantes.

El viernes, nada más conocerse el resultado, las bolsas de todo el mundo experimentaron fuertes caídas y el mercado de divisas dio señales de agitación.

Los principales bancos centrales del mundo reaccionaron dando garantías de que están disponibles para inyectar liquidez en el sistema con el propósito de dar una señal de tranquilidad.

El propio presidente del BCE, Mario Draghi, aseguró antes del referéndum que el organismo que dirige “está preparado para todas las eventualidades”, y desde Fráncfort se insiste en que el BCE está abierto a “proporcionar liquidez adicional, en caso necesario, en euros y en moneda extranjera”, además de recalcar que “el sistema bancario de la zona del euro es resistente en términos de capital y liquidez”.

El programa oficial de este foro incluye las intervenciones de Draghi y de la presidenta de la Reserva Federal estadounidense (Fed), Janet Yellen.

También hablarán el gobernador del Banco Central de Inglaterra, Mark Carney; la de Alemania, Claudia M. Buch, y el de Chile, Rodrigo Vergara.

Entre los ponentes figuran, igualmente, profesores universitarios de prestigio y diferentes cargos directivos del BCE.

El foro arrancará mañana lunes con una recepción y una cena de gala en la que subirán al estrado tanto Draghi como el profesor de la Universidad de Princeton -y exvicepresidente de la Fed- Alan Blinder.

El martes el máximo responsable del BCE pronunciará el discurso inaugural, tras lo que se celebrarán varias conferencias dentro de un panel centrado en los retos macroeconómicos y monetarios a nivel internacional.

El miércoles será el turno de tratar los desafíos a nivel de regulación financiera, tema que será clausurado con una ponencia conjunta de Draghi, Yellen y Carney.

La localidad de Sintra acoge este foro por tercer año consecutivo y en él se reúnen gobernadores, académicos y miembros de diferentes gobiernos para analizar diferentes aspectos de la política monetaria.

Más contenido de esta sección
El presidente de Bolivia, Luis Arce, garantizó este sábado que las elecciones nacionales se realizarán el próximo 17 de agosto, y denunció los intentos de “desestabilización” de los seguidores del ex mandatario Evo Morales, quienes programaron protestas desde el próximo lunes para exigir la inscripción de su candidatura.
Un juez federal ordenó al Gobierno de Donald Trump que facilite el regreso de un hombre guatemalteco que fue recientemente expulsado a México, pese a que una corte en febrero le había otorgado protección humanitaria al considerar que su vida corría peligro fuera de EEUU.
La mujer de 39 años de nacionalidad alemana detenida el viernes como presunta autora del apuñalamiento múltiple que dejó 18 heridos en la estación central de tren de Hamburgo, en el norte de Alemania, ha vuelto por decisión judicial a una clínica psiquiátrica, según recogen los medios germanos este sábado.
El cardenal uruguayo Daniel Sturla dejó entrever que la primera visita del papa León XIV a Latinoamérica tendría lugar en Argentina, Uruguay y posiblemente Perú, según informó ACI Prensa.
Tras la suspensión del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, por acusaciones contra una de las juezas por su presunta vinculación con un documental sobre el proceso, una de las personas señaladas como realizadoras se presentó este sábado ante la Fiscalía como “amiga” de la magistrada y confesó la existencia de una película “amateur”.
La Justicia argentina analiza este viernes las pruebas recopiladas contra una de las magistradas del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, Julieta Makintach, acusada de parcialidad y de vinculaciones con la realización de un documental sobre el debate, lo que generó este martes la suspensión del debate por un plazo de una semana.