28 nov. 2023

Método phishing: Estafadores se alzan con G. 400 millones de empresarios

El comisario Diosnel Alarcón, jefe del Departamento de Cibercrimen de la Policía, instó a la ciudadanía a estar atenta y no caer en la red de delincuentes dedicada al phishing. Esta vez, unos empresarios fueron víctimas de este tipo de estafada.

estafa.jpg

El método phishing es una forma de estafa donde a través de internet buscan datos privados de usuarios, especialmente para ingresar a sus cuentas o datos bancarios.

El comisario Diosnel Alarcón, jefe del Departamento de Cibercrimen de la Policía, advirtió sobre la modalidad de estafa por medios informáticos, donde los ciberdelincuentes utilizan correos electrónicos, mensajes de textos o redes sociales para enviar enlaces engañosos.

Mediante esta modalidad, unos empresarios fueron despojados de la suma de G. 400 millones, informó Telefuturo.

“Nosotros tenemos denuncias, hay empresas que son afectadas”, advirtió el jefe policial.

Igualmente, explicó que con el correo incluso los estafadores pueden suplantar órdenes de los directivos para hacer transferencias o pagos y de esa manera vaciar cuentas.

El método phishing es una forma de estafa a través de internet, donde buscan datos privados de usuarios, especialmente para ingresar a sus cuentas o a datos bancarios.

Lea más: BNF alerta sobre un llamativo sistema de estafas digitales

El método consiste en el envío de un mensaje por parte de un ciberdelincuente a un usuario, simulando ser una entidad legítima, red social, banco, institución pública u otros.

https://twitter.com/Telefuturo/status/1661727467118432258

De esta forma, los ciberdelincuentes buscan robar información privada para realizar una extracción bancaria. Por lo tanto, la Policía Nacional informa que los códigos, cuentas bancarias o financieras son de uso personal exclusivo.

Ante cualquier hecho, se debe denunciar en el Departamento Especializado en la Investigación del Cibercrimen y los Delitos Informáticos al número (021) 443-126, o en la oficina ubicada en la calle Eduardo Víctor Haedo 725 casi Juan E. O’Leary, en Asunción.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Diputados aceptó con modificaciones la versión del Presupuesto General de la Nación PGN 2024 que envió el Senado, recortando los aumentos de G. 2.000 millones al Ministerio de la Mujer, G. 11.000 millones a los partidos políticos y G. 55.000 a la Corte Suprema de Justicia.
El jueves se llevará a cabo la 28ª Conferencia de las Partes (COP28) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático donde Paraguay estará presente. Entre los compromisos del país se encuentran la energía renovable, biodiversidad y acuerdos internacionales.
La Fiscalía pidió este martes al Tribunal de Apelación el rechazo a la apelación presentada por el senador colorado Erico Galeano, sobre la prórroga de seis meses más para la investigación en su contra por lavado de dinero y asociación criminal.
La senadora opositora Celeste Amarilla indicó que la fiscala Alma Zayas, que tiene a su cargo investigaciones relacionadas con el ex presidente Horacio Cartes, debe apartarse “por ética” de las causas tras el nombramiento de su esposo como asistente del apoderado del Partido Colorado en la Entidad Binacional Yacyretá (EBY).
El juicio oral y público contra Justo Ferreira y su hija Patricia Ferreira se reanudará el próximo 5 de diciembre. Ambos están procesados por el caso de la firma Insumos Médicos SA (Imedic), sobre el supuesto contrabando de las 50 camas hospitalarias.
El Ministerio de Salud Pública dispuso este martes la intervención del Hospital General de Lambaré tras las denuncias contra su director por supuestamente contar con dos cargos. El Hospital Distrital de Capiatá también está siendo intervenido por supuesto mal funcionamiento.