07 nov. 2025

Método phishing: Estafadores se alzan con G. 400 millones de empresarios

El comisario Diosnel Alarcón, jefe del Departamento de Cibercrimen de la Policía, instó a la ciudadanía a estar atenta y no caer en la red de delincuentes dedicada al phishing. Esta vez, unos empresarios fueron víctimas de este tipo de estafada.

estafa.jpg

El método phishing es una forma de estafa donde a través de internet buscan datos privados de usuarios, especialmente para ingresar a sus cuentas o datos bancarios.

El comisario Diosnel Alarcón, jefe del Departamento de Cibercrimen de la Policía, advirtió sobre la modalidad de estafa por medios informáticos, donde los ciberdelincuentes utilizan correos electrónicos, mensajes de textos o redes sociales para enviar enlaces engañosos.

Mediante esta modalidad, unos empresarios fueron despojados de la suma de G. 400 millones, informó Telefuturo.

“Nosotros tenemos denuncias, hay empresas que son afectadas”, advirtió el jefe policial.

Igualmente, explicó que con el correo incluso los estafadores pueden suplantar órdenes de los directivos para hacer transferencias o pagos y de esa manera vaciar cuentas.

El método phishing es una forma de estafa a través de internet, donde buscan datos privados de usuarios, especialmente para ingresar a sus cuentas o a datos bancarios.

Lea más: BNF alerta sobre un llamativo sistema de estafas digitales

El método consiste en el envío de un mensaje por parte de un ciberdelincuente a un usuario, simulando ser una entidad legítima, red social, banco, institución pública u otros.

https://twitter.com/Telefuturo/status/1661727467118432258

De esta forma, los ciberdelincuentes buscan robar información privada para realizar una extracción bancaria. Por lo tanto, la Policía Nacional informa que los códigos, cuentas bancarias o financieras son de uso personal exclusivo.

Ante cualquier hecho, se debe denunciar en el Departamento Especializado en la Investigación del Cibercrimen y los Delitos Informáticos al número (021) 443-126, o en la oficina ubicada en la calle Eduardo Víctor Haedo 725 casi Juan E. O’Leary, en Asunción.

Más contenido de esta sección
La Justicia Electoral completó en la tarde de este viernes la entrega de materiales electorales que se utilizarán este domingo en las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este.
La Dirección de Meteorología anunció sobre el aumento de la probabilidad del ingreso de lluvias intensas a varias zonas del país, con tormentas eléctricas moderadas a fuertes y ráfagas de vientos de igual intensidad. No se descarta la caída de granizos.
La Fiscalía General del Estado ordenó que se prosiga con la investigación contra el ex viceministro de Educación Superior Federico Mora, sobre un caso de presunto abuso sexual en niños. Se había pedido desestimar la causa.
Agentes policiales investigan un posible caso de feminicidio ocurrido en la comunidad indígena Guyraiya, ubicada en la colonia Herminio Mendoza, en el Departamento de Concepción. La víctima fue una mujer de 42 años. Su pareja es el principal sospechoso y está prófugo.
Una mujer de 33 años años, que iba al mando de una motocicleta, murió al sufrir un accidente de tránsito sobre la avenida Artigas, que involucra a una unidad del transporte público de la empresa TTL SA, Línea 23.
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan trabajos investigativos en Capiatá ante la posible presencia de Marita Verón, una mujer que fue secuestrada hace 23 años en Tucumán, Argentina. El dato llegó a autoridades del vecino país que pidieron colaboración a sus pares paraguayos.