28 abr. 2025

Un ciberataque de origen ruso trata de paralizar este lunes distintas webs belgas

Un ciberataque por parte de hackers rusos intentó bloquear este lunes distintas páginas web oficiales de Bélgica, informó la cadena de televisión flamenca VRT Nieuws.

belgica-ciberataque OK .jpg

Un código binario en un ordenador.

Foto: EFE.

El ataque, llevado a cabo por el colectivo NoName, afectó, entre otras, a la página web MyGov.be que facilita acceso a los ciudadanos de Bélgica a documentos oficiales, así como a la plataforma del Parlamento de la región de Valonia.

Según el mismo medio, el motivo del ataque sería que el ministro de Defensa, Theo Francken, habló recientemente durante una reunión con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, del plan belga de ofrecer mil millones de euros a ese país.

El Centro de Ciberseguridad de Bélgica tuvo conocimiento del ataque a primera hora del lunes y tomó medidas, añade el mismo medio, que precisa que la situación se está controlando de manera constante y de que se ha alertado a las organizaciones afectadas.

Según ese centro, se trata de un ataque DDoS, en el que una gran cantidad de tráfico se dirige simultáneamente a sitios web, haciéndolos inaccesibles.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Varias personas murieron y otras resultaron heridas en un atropello masivo contra una multitud que asistía a un festival callejero en la ciudad de Vancouver, en el extremo oeste de Canadá, informó la policía local.
San Lorenzo cumplió este sábado con un emotivo homenaje al papa Francisco, uno de sus simpatizantes más ilustres, en el mismo día que se realizó el funeral en el Vaticano.
Unas 30.000 personas acudieron desde las primeras horas de este domingo a la Basílica romana de Santa María la Mayor para visitar la tumba de Francisco, abierta hoy por primera vez al público y donde hay largas colas de espera.
Amanece en Roma y ya cientos de personas guardan fila en un lateral de la Basílica de Santa María la Mayor: En su interior reposa desde la víspera el papa Francisco, y su tumba, de piedra y tenuemente iluminada, es ya otra meta de peregrinación para fieles y curiosos en la Ciudad Eterna.
A pesar de haber sido elegidos en su mayoría por el papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años, los 133 cardenales que formarán el cónclave que elegirá a su sucesor son un grupo heterogéneo que no se conoce y sin una idea común sobre el futuro de la Iglesia, lo que hará que se presenten en la Capilla Sixtina fuertemente divididos.
Una masa de jóvenes católicos dominó este domingo entre los 200.000 fieles que abarrotaron la Plaza San Pedro del Vaticano para la segunda misa de luto por Francisco, en un ambiente de vitalidad para muchos inspirado en el carácter del Papa.