04 oct. 2025

Un brexit sin pacto puede empujar la deuda al nivel más alto desde los años 60

Un brexit sin acuerdo, incluso uno “relativamente benigno”, puede empujar la deuda del Reino Unido a los niveles más altos desde los pasados años sesenta, de acuerdo con un análisis del Instituto de Estudios Fiscales (IFS, en inglés).

Brexit.jpg

El brexit se tiene que completar el 31 de octubre.

Foto: EFE.

Este think tank (grupo de pensamiento) estimó que el endeudamiento del Reino Unido podría subir en 100.000 millones de libras (111.800 millones de euros), lo que situaría la deuda total del país en el 90% del producto interior bruto (PIB) por primera vez desde mediados de los pasados años 60.

El Reino Unido -con una deuda en torno al 85,30% del PIB- tiene previsto salir de la Unión Europea (UE) el próximo 31 de octubre y el primer ministro, Boris Johnson, está determinado a cumplir con ese calendario aún si no alcanza un pacto con el bloque europeo.

Lea más: Johnson promete cumplir con el Brexit el 31 de octubre

El director del IFS, Paul Johnson, señaló que hay un “extraordinario nivel de incertidumbre” y la economía y las finanzas públicas del país afrontan “riesgos” ante el “brexit”.

El IFS dice que un brexit sin pacto puede situar en “cero” el crecimiento económico, incluso con una respuesta fiscal y monetaria “sustancial” por parte del Gobierno y el Banco de Inglaterra.

Puede interesarte: Nuevo plan de Johnson para el brexit no convence a Bruselas

El grupo de pensamiento añade que un incremento del gasto público en 2020 puede estar seguido de una caída económica, ya que el Gobierno tendrá que hacer frente a “las consecuencias de una economía más pequeña y un mayor endeudamiento”.

Johnson subrayó que es “crucial” que un programa de gastos del Gobierno sea “temporal”.

Los expertos han puntualizado que la economía británica ha sufrido una contracción de unos 60.000 millones de libras (67.080 millones de euros) desde que el país votó a favor de salir de la UE en el referéndum celebrado en junio de 2016.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos bombardeó el viernes una lancha acusada de pertenecer a narcotraficantes frente a las costas de Venezuela, con un balance de cuatro muertos, en medio de maniobras militares en el Caribe que el presidente Nicolás Maduro denuncia como asedio.
La reconstrucción digital de un cráneo de un millón de años sugiere que los humanos podrían haberse separado de sus ancestros 400.000 años antes de lo que se pensaba, y que esto ocurrió en Asia en lugar de África, según un estudio publicado el viernes.
Hamás necesita más tiempo para estudiar el plan de paz para Gaza presentado por Donald Trump y respaldado por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó el viernes a AFP un dirigente del movimiento islamista palestino.
La Policía de Israel anunció este jueves que ha fichado a 250 personas que viajaban a bordo de la Global Sumud Flotilla antes de presentarlas ante el juez de cara a su eventual deportación.
Al menos 400 personas murieron a causa de la malnutrición en la Franja de Gaza, entre ellos un centenar de niños, y de estos, 80 son menores de 5 años, informó este jueves el responsable de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en los Territorios Palestinos, Rik Peeperkorn.
La Administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó este jueves como una “provocación deliberada e innecesaria” la Flotilla Global Sumud, interceptada por Israel mientras se dirigía a la Franja de Gaza con ayuda humanitaria.