21 nov. 2025

Un beso y una flor de Nino Bravo se transforma en reggae

La canción Un beso y una flor, inmortalizada por el cantante español Nino Bravo hace 47 años, ha sido traducida y convertida al pegajoso ritmo de reggae por el músico jamaiquino Pinky Dread, también conocido como George Henry.

ninobravo.jpg

El cantante español Nino Bravo.

Foto: Infobae

El artista, quien creció en la industria de la música y a los 12 años compartió el escenario con Bob Marley, afirmó que se inspiró en su madre Hortense Ellis, conocida como “La Primera Dama de las Canciones de Jamaica”, cuando decidió acercarse al público latino.

“Una de esas canciones que siempre escuché gracias a ella fue Un beso y una flor de Nino Bravo. Por eso, cuando mis productores del nuevo álbum, la mayoría de origen hispano, comenzaron a explorar la posibilidad de grabar algo en español, de inmediato la recordé y la traduje para conectar con su letra”, indicó Pinky Dread en una nota.

El resultado fue Go to leave, la versión en inglés de la canción, que además cuenta con la aprobación de sus compositores, los españoles José Luis Armenteros y Pablo Herrero.

Lea más: Berta: “Con Paquito haremos un show acústico e intimista”

Aunque esta versión está muy lejos del éxito de Nino Bravo, quien falleció en un accidente automovilístico en 1973, a los 28 años, mantiene la dulzura del tema que le convirtió en una estrella en todo el mundo hispanohablante.

El tema forma parte de una nueva etapa en la carrera del artista, quien compartió en su infancia con artistas como Lee “Scratch” Perry, Bunny Lee y Sly Dunbar & Robbie Shakespeare, entre otros.

Sus proyectos recientes incluyen una colaboración con Sublime Reggae Kings, Sarah Menescal y Jamaican Reggae Cuts, con los que tiene casi 30.000 oyentes estables mensuales en Spotify.

Según el comunicado difundido por el artista, su nuevo proyecto “rescata y reinventa el reggae, el ritmo más conocido a nivel mundial, sinónimo de paz, de alegría y ‘good vibes’... precisamente la receta que el mundo necesita”.

Pinky Dread es sobrino del legendario cantante y compositor Alton Ellis, el padrino del Rocksteady en Jamaica.

De niño, también fue parte del programa de televisión Jimmy Cliff y desde los 18 años ha recorrido el mundo cantando y grabando permanentemente.

Más contenido de esta sección
Un ejemplar de un cómic de Superman, concretamente el número de 1939 que presentó al “Hombre de Acero” en su primera serie en solitario y que, asombrosamente, se encontraba en un estado casi impecable, se ha vendido por la cifra récord de 9,12 millones de dólares, la más alta de la historia en este sector.
La pasión del fútbol continental se fusionó con la algarabía de la música en vivo en una vibrante cita este jueves, en el Fan Zone oficial de la Fiesta Sudamericana, en el marco del partido de la final de la Copa Sudamericana 2025, impulsado por la Conmebol y situado en la Costanera Norte de Asunción.
La Conmebol habilita este jueves y viernes, en la Costanera Norte de Asunción, el Fan Zone oficial de la Final Sudamericana 2025, con entrada gratuita mediante registro. La propuesta incluye dos días de shows musicales, gastronomía, juegos y activaciones para celebrar la fiesta del fútbol continental.
La 29ª edición de los Juegos Sudamericanos Escolares se llevará a cabo en Asunción, desde el 30 de noviembre al 7 de diciembre de este año y contará con un monito como mascota oficial. Un hecho que llama la atención es el lanzamiento de una canción oficial hecha por un solo autor y con ayuda de la IA.
La primera película paraguaya en realidad virtual, Opus VR, llega al país tras un recorrido internacional que incluyó Cannes y Ventana Sur. Creada por Michael Kovich Jr., la obra permite al público sumergirse en la historia de Luis Morales, un hombre entre la lealtad barrial y la marginalidad urbana, y vivir cada escena de forma única e inmersiva en 360°.
Este martes, a las 20:00, en el barrio Mburicao de la ciudad de Asunción se debía realizar la presentación de El Gran Vals en el Ex Seminario Metropolitano (Kubitscheck 661 y Azara) de la mano de la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción (OSCA) y el Ballet Municipal, pero la actividad quedó postergada, informó mediante las redes sociales la organización.