08 nov. 2025

Un bebé jaguarete, el nuevo habitante de la Reserva Mbaracayú

Un hermoso ejemplar bebé de jaguarete sorprendió a una de las cámaras trampa colocadas en la Reserva Natural del Bosque Mbaracayú. El felino posó para la cámara en un recorrido nocturno que realizaba con su mamá.

Jaguareté.png

El pequeño ejemplar posó en primer plano para la cámara.

Foto: Gentileza

Una emocionante frecuencia de fotos, compartida por la Fundación Moisés Bertoni en su cuenta de Twitter, muestra a un nuevo habitante del Bosque Atlántico, un bebé jaguarete. La imágenes fueron tomadas el pasado 28 de diciembre, pero se publicaron este lunes.

El jaguarete cachorro fue captado cuando recorría con su madre la Reserva Natural del Bosque Mbaracayú, según informó la página.

El jaguareté cachorro realizaba un recorrido con su mamá.

El jaguareté cachorro realizaba un recorrido con su mamá.

Foto: Gentileza

La fundación destacó que las imágenes registradas resultan bastante alentadoras, ya que demuestran que la especie se sigue reproduciendo en la reserva natural. “Esto nos alienta a seguir velando por nuestro bosque y trabajando por la conservación”, expresaron.

El registro se obtuvo en el marco del proyecto denominado Salvando al Jaguar, el Embajador de las Américas, proyecto realizado con el apoyo de WWF, y busca entre otros objetivos determinar la viabilidad de establecer un corredor de conectividad con la Reserva Natural Morombi.

El tierno momento se dio en la Reserva Natural del Bosque Mbaracayú.

El tierno momento se dio en la Reserva Natural del Bosque Mbaracayú.

Foto: Gentileza

Asimismo, comunicaron que las cámaras ya han registrado más de 30 especies de grandes mamíferos en dicha reserva.

Más contenido de esta sección
El proyecto Felinos del Buen Pastor culminó con el rescate de 41 gatos tras el cierre definitivo del ex Centro Penitenciario para Mujeres Casa del Buen Pastor. Todos los animales fueron castrados, garantizando su bienestar y control poblacional.
Una serpiente coral, una de las especies más venenosas del país, apareció en el patio de una vivienda del barrio Santa María de la ciudad de Concepción causando gran susto a los habitantes de la casa y a los vecinos.
En el marco de una de las fechas conmemorativas del Día del Gato, la Parroquia San Juan Bautista de Santa Fe, Argentina, ofreció por primera vez una ceremonia religiosa comunitaria para bendecir solamente a las mascotas felinas. Logró una importante convocatoria.
Un cachorro de puma, que fue rescatado en Katueté, del Departamento de Canindeyú, recibe ahora atención en el Hospital Faunístico de Hernandarias, de Alto Paraná.
La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo, con una esperanza de vida que podría superar incluso los 200 años, ¿por qué? Un equipo científico internacional apunta que esta notable longevidad podría deberse a una mayor capacidad para reparar mutaciones en el ADN.
El primer lince ibérico (Lynx pardinus) calificado como leucístico debido a su pelaje blanco, con manchas y rayas oscuras —por lo que no es albino—, fue captado en su hábitat por la cámara de un joven fotógrafo en España.