19 sept. 2025

Un artista argentino hace desaparecer la cúpula del Obelisco de Buenos Aires

Buenos Aires, 20 sep (EFE).- El Obelisco de Buenos Aires amaneció hoy sin su característica cúpula piramidal y decenas de porteños inundaron las redes sociales con fotografías y comentarios sobre el cambio de apariencia de este emblema de la capital argentina.

Combo de fotografías cedido por el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA) en la que se registró el obelisco de Buenos Aires y la entrada del MALBA en la capital argentina. EFE

Fotografías del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires en la que se registró el obelisco y la entrada del MALBA. | Foto: EFE.

Tras la enigmática postal de Buenos Aires se esconde el artista argentino Leandro Erlich, conocido por instalaciones que juegan con la ilusión óptica.

Con la ayuda de una grúa, la punta del Obelisco fue recubierta a primera hora de hoy con una carcasa rectangular de 3.000 kilogramos, informaron a Efe fuentes del operativo coordinado por Erlich.

La intervención artística, bautizada “la democracia del símbolo”, se completará esta tarde con la participación del público en dos escenarios: primero, frente al Obelisco, y posteriormente, en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba).

“No es magia, ni tampoco es ilusión, ¡es arte!”, dijo Erlich en una entrevista publicada hoy por el diario La Nación.

“Me interesa cuestionar lo real y el orden establecido, abrir una ventana a otro horizonte. Crear juegos ópticos, espejos, laberintos, a partir de cosas muy comunes como puertas, fachadas, casas. Que nada sea lo que parece ser me convierte en el hombre más optimista del mundo”, señaló el artista, que actualmente reside en Montevideo.

Leandro Erlich (Buenos Aires, 1973) sorprendió en la inauguración de la Usina del Arte porteña en 2012, con una fachada de una casa típica de principios del siglo XX a la que la gente podía trepar.

Su reconocimiento trasciende las fronteras argentinas y sus intervenciones han llegado a museos internacionales como el Reina Sofía madrileño, el MOMA neoyorquino y el Macro romano.

Más contenido de esta sección
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).
Richard Grenell, enviado especial del presidente de EEUU, Donald Trump, defendió este martes la diplomacia y la búsqueda de un acuerdo con el Gobierno del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, en medio de la tensión entre ambos países a raíz del despliegue militar ordenado por Washington en el Caribe y rechazado por Caracas.
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.