10 may. 2025

Un anciano chino finge su funeral en vida para saber cómo será

Un anciano chino que se preguntaba si a alguien le importaría su muerte decidió averiguarlo organizando su propio funeral en vida, una pantomima que ha despertado las simpatías de las redes sociales del país asiático, pero ha enojado a las autoridades.

Funeral.jpg

El hombre, de 84 años y apellidado Zhang, se gastó a finales de febrero el equivalente a 2.900 dólares en un desfile funerario por su pueblo en la provincia de Anhui (este) y el video de la “performance” se ha vuelto viral, recoge hoy el diario South China Morning Post.

En la mañana del funeral, más de cien “dolientes” se congregaron en casa de Zhang para un banquete y después comenzó una procesión de tres horas en la que el anciano se paseó por el pueblo sentado en un ataúd rojo transportado en un camión mientras saludaba a los sorprendidos viandantes.

Posteriormente el hombre explicó que tuvo la idea después de comprar un ataúd en previsión de su muerte, ya que se siente muy solo desde que su esposa falleció hace dos años y sus hijos, ya adultos, se mudaron lejos.

Zhang consideró que organizar su funeral en vida le mantendría entretenido y contento, y aseguró que había merecido la pena gastarse el dinero en ello porque lo disfrutó mucho.

A pesar del apoyo de los vecinos, las autoridades locales creen que el desfile funerario faltó al respeto a la tradición y a los muertos, por lo que han abierto una investigación.

En las redes sociales chinas, sin embargo, el anciano ha despertado simpatía por su aproximación positiva hacia la muerte: “Admiro su actitud ante la vida y espero que llegue a los cien años”, decía un internauta, mientras otro opinaba que “a pesar de estar solo, Zhang sabe disfrutar de la vida”.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV acudió este sábado a rezar ante la tumba de Francisco, su antecesor, poco después de visitar por sorpresa el santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano, en las afueras de Roma, durante su primera salida desde que fue elegido tras dos días de cónclave.
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.