24 nov. 2025

Un 45% de pacientes internados en Terapia sobreviven al Covid-19

La directora de Terapias y Servicios de Urgencias Hospitalarias de Ministerio de Salud, Leticia Pintos, indicó este martes que un 45% de los pacientes internados en Terapia Intensiva sobreviven al Covid-19.

terapia ips encarnacion.jpg

La primera víctima de Covid-19 en Encarnación falleció en el hospital respiratorio de IPS.

Foto: Antonio Rolín

Ante el aumento de casos de Covid-19 durante los últimos días y la preocupación por el relajamiento de las medidas de prevención, la directora de Terapias de Salud Pública, Leticia Pintos, advirtió que un 45% de las personas que ingresan a Cuidados Intensivos superan la enfermedad.

“De verdad está falleciendo mucha gente y no solamente los pacientes que ingresan a Terapia, sino la gente que está en sala común, donde tienen una falta de aire brusca y fallecen a causa de un paro cardiaco”, expresó la funcionaria en contacto con Monumental 1080 AM.

La directora aclaró que los pacientes que fallecen en las Terapias, presentan cuadros de intubaciones que a su vez complican la condición sanitaria para el tratamiento.

Lea más: Hospitales públicos desbordan de pedidos de ingresos por Covid-19

“En promedio de internación, los pacientes permanecen 10 días en sala común. En Terapia Intensiva están de 15 a 20 días y también tenemos pacientes internados desde hace más de 34 días que tienen lesiones severas y no pueden salir del respirador”, agregó.

Por otra parte, comentó que un 40% de la cantidad de internados fallecen fuera de las Terapias, donde prácticamente fallecen de forma súbita en medio del tratamiento médico.

Asimismo, la médica señaló que muchos pacientes que superan las Terapias quedan con secuelas temporales y permanentes, como por ejemplo en la movilidad.

Nota relacionada: Aglomeración y descontrol por fin de año complicarán situación sanitaria en enero

“Tenemos casos de pacientes que esperan una condición de gravedad para venir a consultar y ya llegan en estados alarmantes. También tenemos casos de reinfección donde los cuadros son mas complejos”, señaló.

Pintos insistió en la necesidad de mantener las medidas de prevención y evitar los riesgos en las reuniones sociales, que la mayoría de los contagios se producen en ese ámbito.

Los principales centros asistenciales de los casos de Covid-19, como el Ineram y el Hospital Nacional de Itauguá, continúan saturados con casos respiratorios desde hace varias semanas, según dijo Pintos.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional se encuentra buscando a doce personas de nacionalidades extranjeras, entre ellas, venezolanas y colombianas, tras el asalto a una joyería en Asunción, además del presunto hecho de trata de personas.
Un automóvil quedó completamente consumido tras incendiarse en la tarde de este lunes sobre la calle Cerro Corá, en pleno microcentro de la ciudad de Concepción. El siniestro movilizó a los voluntarios del Cuerpo de Bomberos, quienes acudieron hasta el lugar.
El Ministerio Público reveló las cifras de los principales hechos punibles que afectaron a mujeres y niñas en los últimos dos años, con un total de 50.425 mujeres víctimas de violencia familiar, más de 5.000 niñas víctimas de abuso sexual y 2.136 mujeres víctimas coacción sexual y violación. Hasta la fecha, se reportan 33 víctimas de feminicidio y 52 casos de tentativa de feminicidio.
Peligrosas carreras clandestinas de motocicletas se realizan en Yby Yaú, Departamento de Concepción, causando preocupación a los pobladores.
Una niña de 4 años fue atropellada tras salir corriendo a la calle desde un local en la ciudad de Itakyry, Departamento de Alto Paraná. Afortunadamente, la pequeña solo sufrió lesiones leves.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) informó que suman cuatro las personas detenidas en la operación denominada Conexión CV, que desarticuló un esquema que abastecía armas y drogas al Comando Vermelho.