15 mar. 2025

Un 30% del padrón electoral votó en Argentina hasta el mediodía

Un 30% del padrón electoral había votado en Argentina hasta el mediodía (15:00 GMT) en esta segunda vuelta de los comicios presidenciales, según informó este domingo la Cámara Nacional Electoral (CNE).

Votación Argentina.jpg

Un elector vota en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales hoy, en un colegio electoral, en Buenos Aires (Argentina).

Foto: EFE

La cifra es similar a la registrada en las elecciones generales celebradas el pasado 22 de octubre, cuando al mediodía había acudido un 29,6% de los ciudadanos habilitados para acudir a las urnas, y a la de los comicios primarios del 13 de agosto, cuando un 28% de la ciudadanía se acercó hasta las urnas.

Unos 35,8 millones de argentinos están habilitados a votar con sufragio obligatorio para ciudadanos entre 18 y 70 años, y optativo para quienes superen esa edad y para los adolescentes de 16 y 17 años, además de para residentes en el exterior.

Lea más: Unos 22.000 argentinos residentes en Paraguay votan en Asunción, CDE y Encarnación

Argentina decide este domingo quién será el presidente en un balotaje después de que en las elecciones generales el candidato oficialista, Sergio Massa, obtuviera un 36,78% de los votos y el líder de La Libertad Avanza (ultraderecha), Javier Milei, un 29,99%.

Al no alcanzar un 45% de adhesiones o al menos un 40% y 10 puntos porcentuales sobre el siguiente más votado, ningún candidato logró el triunfo en primera vuelta, por lo que debe celebrarse este balotaje.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

El próximo presidente argentino, que relevará al peronista Alberto Fernández (2019-2023), gobernará desde el 10 de diciembre por el periodo 2023-2027.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Alberto Sobalvarro Durán, alcalde de Almirante Padilla, junto con su par del municipio de Miranda, ambos del estado venezolano de Zulia (oeste, fronterizo con Colombia), fueron detenidos por su presunta vinculación con una red del narcotráfico. Sobalvarro es dueño de una firma que importa cigarrillos a Venezuela y gestiona marcas de la firma paraguaya Tabacalera del Este SA (Tabesa).
El presidente de EEUU, Donald Trump, pronunció este viernes en el Departamento de Justicia un discurso en el que lanzó varias quejas sobre las investigaciones criminales que amenazaron su carrera política y pidió que sus rivales sean encarcelados.
Un fármaco antiviral de administración oral evita la muerte por el virus del Ébola en el cien por cien de macacos rhesus infectados, según un estudio realizado con un pequeño número de animales y que publica Science Advances.
El índice de precios al consumidor (IPC) en Argentina se situó en febrero en el 66,9% interanual, su décima desaceleración consecutiva, luego de registrar el mes pasado una tasa interanual del 84,5%, según informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Google anunció que ha incorporado en su ‘chatbot’ de inteligencia artificial (IA), Gemini, una función que le permite acceder al historial de búsqueda de los usuarios para ofrecerles recomendaciones más personalizadas.
El ministro de Asuntos Exteriores danés, Lars Løkke Rasmussen, respondió este viernes al presidente estadounidense, Donald Trump, que no puede “anexionarse” este territorio autónomo danés sin más y que eso constituiría una violación del derecho internacional.