07 ago. 2025

Últimas lluvias en el norte podrían lograr cierre de la siembra

Las recientes lluvias en algunas zonas del norte del país, con acumulados de hasta 45 milímetros, generan expectativas entre los productores de soja ante la posibilidad de poder seguir avanzando en la siembra y resembrar áreas que fueron afectadas por la falta de humedad, según informó la Unión de Gremios de la Producción (UGP).

El productor Joel Santacruz, de Canindeyú, dijo que estas precipitaciones sí darían la posibilidad de completar al 100% la siembra en su región. “El miércoles llovió en Colonia Virgen de los Milagros, unos 20 mm, y en Colonia Durango, 45 mm”, resaltó Santacruz, aunque manifestó que en algunas parcelas se necesitará resembrar, estimando un 30% en el área de Maracaná.

Igualmente, en San Pedro también las lluvias dieron un poco de alivio a los cultivos, a pesar de que ya se reportan porcentajes de pérdidas.

“Gran parte de las lluvias se concentraron en el norte, con valores de entre 56 mm y 105 mm; en mi zona, unos 28 mm y, días después, otros 23 mm”, detalló Julio Chilavert, de Colonia Barbero.

Dijo que en el proceso de germinación, los cultivos de soja están sectorizados, con áreas en buen desarrollo y otras con pérdidas significativas, además de que un alto porcentaje de productores optó por sembrar sésamo debido a la falta de financiamiento para la soja.

El pronóstico señala que en los próximos días podrían presentarse lluvias moderadas en los departamentos de Alto Paraná, Canindeyú, Caaguazú y San Pedro, lo que daría más esperanza a los productores de finalizar con éxito el ciclo de siembra.

Más contenido de esta sección
Capasu, UIP y Comampar lanzaron comunicados alentando la reducción de los costos de los productos de la canasta básica. La iniciativa responde a la baja sostenida del dólar a nivel local.
La Agencia Panameña de Alimentos aprobó la importación de productos cárnicos de la especie bovina desde Paraguay, según informó este miércoles, el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).
Desde un gremio de comerciantes del rubro frutihortícola manifestaron su preocupación por el incremento de precios en productos como el tomate y la cebolla, y alertaron que las subas continuarían. Afirmaron que la responsabilidad de otorgar el permiso de importación Afidi recae en el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), y no directamente en el Senave