La UIP propone potenciar el rol del sistema financiero como promotor del crecimiento. Entre las medidas planteadas figuran asegurar condiciones crediticias más equilibradas, reducir los costos de transacción y mejorar la información, transformar la percepción del riesgo industrial y fortalecer la cooperación público-privada.
En el mismo sentido, indican que muchas veces, el sistema financiero sigue patrones históricos que priorizan sectores tradicionales, aunque tengan menor incidencia en el PIB o mayores niveles de morosidad.
En esa línea, Julio Fernández, jefe senior del Centro de Estudios Económicos (CEE) de la UIP, señala que “la transformación productiva de Paraguay necesita una nueva arquitectura financiera que acompañe el potencial de sus industrias. El crédito no debe ser un freno, sino el motor del desarrollo”.
Asimismo, indican que la industria, uno de los motores de la economía nacional, accede apenas al 7,5% del crédito bancario, pese a tener un peso mucho mayor en el Producto Interno Bruto (PIB). Lo mismo ocurre con los servicios, mientras que sectores como el comercio, la ganadería y la agricultura de menor impacto económico relativo concentran mayor del financiamiento.
Estas conclusiones, surgen con base en el estudio “La paradoja del financiamiento al desarrollo en Paraguay”, presentado por el Centro de Estudios Económicos (CEE) de la UIP.
MOROSIDAD. Otro hallazgo fue la relación entre la morosidad y la asignación del crédito. Se concluye que cuanto menor es el riesgo de impago, más fácil debería ser obtener financiamiento. Sin embargo, los datos muestran lo contrario. Sectores con una morosidad más alta como el comercio, que concentra casi el 18% de los préstamos con una morosidad del 2,77% reciben mucho más crédito que sectores como la industria, que registra el menor nivel de morosidad y, sin embargo, sigue sin ser prioritario.
La reciente Encuesta de Financiamiento Industrial del CEE demuestra que una empresa del sector primario tiene hasta tres veces más probabilidades de recibir crédito que una industria