12 ago. 2025

UIP destacó la trazabilidad en área de salud

La Unión Industrial Paraguaya (UIP) manifestó en un comunicado su acuerdo con la trazabilidad de medicamentos para el acceso seguro y eficiente de productos farmacológicos, planteado desde el Ministerio de Salud Pública, considerando que esto elevará la calidad en la gestión sanitaria.

“La trazabilidad no solo representa una herramienta tecnológica; es una política de Estado que conecta a la industria con los desafíos de transparencia, eficiencia y equidad en el acceso a los tratamientos”, expresaron desde el gremio. Destacaron el sistema como el resultado de un trabajo articulado entre el sector público y el sector privado, buscando priorizar la seguridad de los pacientes. A la par, reafirmaron su compromiso como industria para el desarrollo de un sistema de salud confiable y sostenible.

Más contenido de esta sección
En el Hospital de Lambaré, pacientes denunciaron carestía de fármacos y que tienen que comprar hasta termómetros. En el Hospital de Capiatá, urgencias pediátricas atienden en un sector precario.
La Asociación de Comerciantes del Mercado 4 denunció la existencia de construcciones irregulares que estarían afectando la circulación y, además, violando la ordenanza municipal que regula los establecimientos en la zona. Apuntaron que estas instalaciones se realizan en connivencia con las autoridades municipales y que podrían causar riesgos si se registrara un siniestro.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) inició el proceso para la venta del edificio Excélsior, inmueble que durante más de una década permaneció en estado de abandono siendo el elefante blanco de la cartera educativa.
Educación sexual integral (ESI), participación protagónica, educación y protección efectiva son otras de las demandas que niñas, niños y adolescentes del Espacio de Diálogo presentaron este año al Estado paraguayo.
El diputado Billy Vaesken solicita tras el informe de la Contraloría General de la República (CGR) sobre vencimiento de fármacos que sean iniciados sumarios administrativos y todos los antecedentes sean remitidos al Ministerio Público.
Desde la Articulación de Mujeres Indígenas del Paraguay (MIPY) aseguran que persisten las desigualdades hacia los pueblos indígenas. En el área de educación existen muchas falencias que afectan en especial a las mujeres y niños.