Ambas instituciones resaltaron sus intereses y objetivos comunes en lo que se refiere a la capacitación y a la formación de capital humano del sector público en general.
Por el Inaes suscribió el acuerdo la directora general interina Claudelina Marín Gibbons y por Última Hora, los señores Miguel Ángel Riera, presidente de Editorial El País, y Emilio Sapienza, director titular.
“Este convenio significa mucho para todos. Para nuestros docentes, una formación continua, y para nuestros estudiantes, la posibilidad de acceder a cursos y seminarios que desarrollarán de forma paralela a su formación”, indicó la directora del Instituto de Educación Superior.
La forma de llegar a los estudiantes, docentes y público interesado en la educación será a través de fascículos que saldrán con la edición de este diario.
Marín Gibbons señaló dos aspectos muy importantes para los docentes. Por un lado, tendrán un certificado más para los concursos y, por otro, lo más importante, es la capacitación continua.
Resaltó que desde el Inaes lo que se busca es la capacitación de calidad para los profesores en todos los niveles, pero muy especialmente en educación inicial, educación básica y nivel medio. “Porque de eso se trata la carrera docente, garantizar la calidad del aprendizaje con capacitación verdadera”, manifestó.
DESAFÍO. El Instituto Nacional de Educación Superior desde hace un año hace frente a un nuevo desafío en su historia de más de 50 años: la independencia del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), por lo que resalta la importancia del convenio suscripto con Última Hora como parte de esta nueva etapa como institución autárquica.
La directora Marín Gibbons destacó que este año el instituto obtuvo la tan anhelada acreditación para la carrera de Ciencias de la Educación.
“La acreditación es un sello de calidad como lo tiene Última Hora y uno de los objetivos fundamentales de Inaes es conseguir ese sello en todas sus carreras para garantizar las mejores condiciones para los estudiantes”, sostuvo la directora general Claudelina Marín Gibbons.
“Nosotros apostamos a la excelencia con las capacitaciones y por eso estamos firmando este convenio”. Claudelina Marín G., directora Inaes.
Mejorar la calidad
El Instituto Nacional de Educación Superior (Inaes) actualmente se encuentra cambiando los criterios de la admisión de las carreras introduciendo cálculo y más comprensión lectora de cara a acreditar más carreras con el fin de que los egresados y los estudiantes tengan más oportunidades de acceder a intercambios culturales, pasantías y becas.