06 ago. 2025

UGP advierte de un complicado 2023 si “no hay condiciones para la siembra”

Héctor Cristaldo, presidente de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), advirtió que el 2023 podría ser un año complicado para el sector si este año no hay condiciones para sembrar, ya que las lluvias no son suficientes.

Aporte. En términos de PIB, la soja y otros productos agrícolas siguen siendo relevantes.

Aporte. En términos de PIB, la soja y otros productos agrícolas siguen siendo relevantes.

La soja, maíz y arroz están registrando caídas en la producción, debido a la prolongada sequía en Paraguay. El presidente de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), Héctor Cristaldo, habló al respecto este viernes con radio Monumental 1080 AM.

El Gobierno emitió la semana pasada medidas para auxiliar al sector agro ante esta situación.

Cristaldo manifestó que el objetivo fundamental de estas medidas es que el aparato productivo se mantenga intacto y que la gente pueda tener condiciones para sembrar. “De lo contrario, el 2022 es un año perdido y el 2023 puede ser un año complicado”, advirtió.

Le puede interesar: Producción de arroz es otro sector afectado por la sequía

El titular de la UGP mencionó que las perspectivas evaluadas con el Gobierno el 21 de diciembre pasado apuntan a un escenario más complicado y que el análisis realizado con el Equipo Económico Nacional el 5 de enero último muestra la tendencia en caída libre.

“Las lluvias no son suficientes. La producción está con problemas de cantidad, rendimiento por hectárea y calidad”, acotó.

Las medidas del Gobierno permitirán a los agricultores cosechar con mayor certidumbre con respecto a la refinanciación de sus deudas y el acceso a nuevos créditos encaminados a la recuperación de la producción en el 2023.

Lea también: Los ingresos por soja podrían caer más del 50% en el peor escenario

El Equipo Económico Nacional implementó facilidades tributarias y otras decisiones que permitan la refinanciación de deudas.

“Entonces, las medidas no son más que instrumentos para continuar con ese escenario”, afirmó Cristaldo.

Enfatizó que el propósito es tener condiciones para sembrar “en lo posible” en setiembre de este año y declaró que de 41.000 productores de granos, el 23%, perteneciente a pequeños productores, será afectado.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo este miércoles a un hombre cuando supuestamente intentaba robar una motocicleta del estacionamiento del Hospital Distrital de Caaguazú.
La Asociación Guidai y Ducodegosode Ayoreo de Paraguay pidió ser incluida en la búsqueda del ciudadano argentino desaparecido en el Parque Nacional Defensores del Chaco. A su vez, denunciaron el ingreso indiscriminado de personas sin el acompañamiento adecuado de guardaparques o miembros de la comunidad Ayoreo.
Un hombre fue acribillado en la noche de este miércoles en el barrio San Gerardo de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. Otra persona resultó herida y fue derivada a un centro asistencial.
Una mujer fue apuñalada en ambos brazos con destornillador y cuchillo durante un violento asalto ocurrido este miércoles mientras esperaba el bus. Ocurrió en Capiatá, Departamento Central.
Una comitiva de la Fiscalía, la Defensoría de la Niñez y el Ministerio de la Mujer realizó este miércoles la reconstrucción del crimen de Melania Monserrath, de 11 años, ocurrido el 21 de julio pasado en Fulgencio Yegros, Departamento de Caazapá.
Un automóvil fue totalmente consumido por las llamas en la mañana de este miércoles en un camino vecinal del distrito de General Elizardo Aquino, Departamento de San Pedro, específicamente sobre la calle 30 de la comunidad de Mandyju.