06 oct. 2025

UE desembolsa ayuda de 289 millones para Ucrania y subvención de 120 millones

La Comisión Europea (CE) desembolsó este viernes otros 289 millones de euros en concepto de ayuda macrofinanciera de emergencia a Ucrania, y adoptó una subvención de 120 millones de euros para este país como apoyo presupuestario en forma de un contrato de refuerzo del Estado.

Ucrania.jpg

Rescatistas trabajan en los restos de un edificio dañado por los bombardeos, mientras continúa la invasión rusa en Kharkiv, Ucrania.

Foto: Reuters

La CE explicó en un comunicado que este paso sigue al desembolso la semana pasada de 300 millones de euros, que constituyeron la parte inicial del primer tramo de 600 millones de euros en el marco del nuevo programa de ayuda macrofinanciera de emergencia de Ucrania, por un valor total de 1.200 millones de euros.

Ese plan, al igual que la subvención de 120 millones de euros aprobada, fueron anunciados por la Comisión el 24 de enero, cuando comentó la invasión rusa de Ucrania.

Bruselas indicó que el programa de ayuda macrofinanciera de emergencia “contribuirá significativamente a mejorar la estabilidad macroeconómica de Ucrania en el contexto de la invasión no provocada e injustificada de Rusia”. Según dijo, representa una “demostración concreta del apoyo inquebrantable de la UE a Ucrania”.

Estos primeros desembolsos se producen después de que el Consejo de la UE y el Parlamento Europeo, los dos colegisladores, aprobaran con rapidez el programa.

Lea más: EEUU amenaza a China con represalias si le brinda ayuda militar a Rusia

Los fondos restantes (600 millones de euros) se desembolsarán más adelante en el año, de acuerdo con el memorando de entendimiento que firmaron la UE y Ucrania.

En paralelo, la Comisión está preparando un programa adicional de ayuda macrofinanciera para seguir apoyando a Ucrania a largo plazo, tal y como anunció también la presidenta de la CE, Ursula von der Leyen, a finales de enero.

Por otro lado, el contrato para la construcción y la resiliencia del Estado ucraniano adoptado hoy “pretende mitigar el impacto de las crisis actuales y potenciales en Ucrania”.

En concreto, prevé medidas políticas específicas destinadas a hacer frente a las vulnerabilidades existentes derivadas de las crisis que afectan a la sociedad en su conjunto o a determinadas infraestructuras críticas, como la red de transporte, los sistemas de información y comunicación y la red eléctrica, detalló la CE.

Más contenido de esta sección
Una marea de personas vestidas de rojo llenó este domingo las calles de Ámsterdam para exigir al Gobierno neerlandés “medidas concretas para detener el genocidio israelí y la ocupación de Palestina”.
Ahmed se ha hecho viral convirtiendo en música el incesante zumbido de los drones israelíes; Jenaan tiene 10 años y muestra cómo era su vida antes y después de comenzar la guerra en Gaza; mientras que Sameh y Ramez reflejan en sus vídeos la destrucción de la Franja y el miedo que sienten sus familias con cada bombardeo.
Apenas queda nada de lo que existía en Gaza antes del 7 de octubre de 2023, cuando Hamás asesinó a 1.200 personas y secuestró a 251. Israel comenzó entonces una ofensiva en la que han muerto más de 67.000 palestinos, la mayoría civiles, calificada de genocidio por expertos en derecho internacional y una comisión de la ONU.
El papa León XIV deunció este domingo el surgimiento del “odio antisemita” en el mundo y ha urgido a pacificar Oriente Medio, perseverando en los “pasos significativos” en las negociaciones de paz en Gaza de estos días.
Dos años de guerra, múltiples desplazamientos y la muerte de su esposo y de su padre hicieron que la vida de Lamis Dib en Gaza se convirtiera en una lucha constante por sobrevivir.
Estados Unidos bombardeó el viernes una lancha acusada de pertenecer a narcotraficantes frente a las costas de Venezuela, con un balance de cuatro muertos, en medio de maniobras militares en el Caribe que el presidente Nicolás Maduro denuncia como asedio.