15 jul. 2025

UE aprueba normas para proteger a los denunciantes de delitos

La Unión Europea dio este lunes luz verde a una normativa para asegurar una mejor protección de los denunciantes de delitos relacionados con sus empresas y evitar que sean objeto de represalias.

ue.jpg

Los denunciantes elegirán si deciden recurrir a los cauces internos o externos.

Foto: www.cronista.com

La aprobación de la nueva directiva, que ya fue objeto de un acuerdo entre las instituciones comunitarias el pasado marzo, se formalizó este lunes en un Consejo de ministros de Justicia.

Propuesta por la Comisión Europea después de escándalos como los de los Papeles de Panamá o Cambridge Analytica, la legislación se aplicará, entre otros ámbitos, en la lucha contra el blanqueo de capitales, la contratación pública, la seguridad alimentaria o nuclear, la salud pública o la protección de datos.

El secretario de Estado de Justicia español, Manuel Jesús Dolz, explicó hoy a EFE que se trata de establecer “un marco europeo” que después los Estados miembros deberán adaptar a sus legislaciones nacionales.

Lea también: Daddy Yankee también está salpicado por Papeles de Panamá

“En España ya estamos trabajando para otorgar una mayor protección al denunciante en general, y en especial en este tipo de delitos, porque se ha demostrado que los que se atreven a dar ese primer paso de denunciar las prácticas corruptas en su empresa o a nivel de organismos públicos o de administraciones sufren un auténtico calvario posterior”, dijo Dolz.

Con ello se evitarán las “represalias”, señaló.

En la actualidad, la protección de los denunciantes de infracciones en la UE es desigual y en general se aplica únicamente a determinados sectores o categorías de empleados.

Entre otros elementos, la normativa europea establecerá cauces de denuncia seguros dentro de las propias organizaciones y en la comunicación con las autoridades públicas.

Las empresas públicas y privadas con más de 50 empleados deberán crear un procedimiento interno para gestionar las denuncias dentro de las mismas y mantener la confidencialidad de los delatores.

Las normas también se aplicarán a las administraciones nacionales, que establecerán canales de notificación externos e independientes.

Los denunciantes elegirán si deciden recurrir a los cauces internos o externos.

La directiva contempla la posibilidad de revelar la información públicamente, en los medios de comunicación, por ejemplo, si no se adoptan medidas adecuadas tras la notificación a través de otros canales, o en caso de peligro inminente o manifiesto para el interés público o daños irreparables.

Lea además: Los cuatro escándalos y fraudes internacionales que salpican a Paraguay

Además, las normas protegerán a los denunciantes frente al despido, la degradación y otras formas de represalia y exigirán a las autoridades nacionales informar a los ciudadanos sobre los procedimientos de denuncia de infracciones y la protección a la que pueden acogerse.

Los denunciantes también estarán protegidos en los procedimientos judiciales.

La directiva entrará en vigor 20 días después de su publicación en el “Diario Oficial” de la UE y los Estados miembros tendrán dos años para adaptarla a sus ordenamientos jurídicos.

Más contenido de esta sección
El índice de precios al consumidor (IPC) en Argentina se situó en junio pasado en el 39,4% interanual, su decimocuarta desaceleración consecutiva, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
El envejecimiento no depende solo de la edad o de la genética. En cómo y a qué ritmo se envejece también pueden influir factores como la calidad del aire, la desigualdad económica, social y de género y el tipo de elecciones o de democracia que tiene un país.
Los astrónomos han descubierto un exoplaneta gigante, entre tres y 10 veces más grande que Júpiter, escondido en el disco giratorio de polvo y gas que rodea a una estrella joven, según un hallazgo recogido este lunes en la revista Nature Astronomy.
Un médico de cuidados paliativos acusado de asesinar en la capital alemana a al menos 15 pacientes y sospechoso en otros 96 casos guardó silencio este lunes al inicio del juicio ante la Audiencia Provincial de Berlín, en el que podría ser condenado a cadena perpetua y reclusión en un centro cerrado una vez cumplida la pena.
Con 22 años y el compromiso de difundir un mensaje ancestral de respeto y preservación de la naturaleza, Sey’arin Villafaña se apropió de la realidad virtual y la inteligencia artificial para mostrar a colombianos y extranjeros las bellezas de lo que su etnia llama “el corazón del mundo”.
El Ejército israelí mató al menos a 20 palestinos en ataques contra la Franja de Gaza desde el amanecer del lunes, informaron a EFE fuentes médicas.