20 sept. 2025

UE aprueba normas para proteger a los denunciantes de delitos

La Unión Europea dio este lunes luz verde a una normativa para asegurar una mejor protección de los denunciantes de delitos relacionados con sus empresas y evitar que sean objeto de represalias.

ue.jpg

Los denunciantes elegirán si deciden recurrir a los cauces internos o externos.

Foto: www.cronista.com

La aprobación de la nueva directiva, que ya fue objeto de un acuerdo entre las instituciones comunitarias el pasado marzo, se formalizó este lunes en un Consejo de ministros de Justicia.

Propuesta por la Comisión Europea después de escándalos como los de los Papeles de Panamá o Cambridge Analytica, la legislación se aplicará, entre otros ámbitos, en la lucha contra el blanqueo de capitales, la contratación pública, la seguridad alimentaria o nuclear, la salud pública o la protección de datos.

El secretario de Estado de Justicia español, Manuel Jesús Dolz, explicó hoy a EFE que se trata de establecer “un marco europeo” que después los Estados miembros deberán adaptar a sus legislaciones nacionales.

Lea también: Daddy Yankee también está salpicado por Papeles de Panamá

“En España ya estamos trabajando para otorgar una mayor protección al denunciante en general, y en especial en este tipo de delitos, porque se ha demostrado que los que se atreven a dar ese primer paso de denunciar las prácticas corruptas en su empresa o a nivel de organismos públicos o de administraciones sufren un auténtico calvario posterior”, dijo Dolz.

Con ello se evitarán las “represalias”, señaló.

En la actualidad, la protección de los denunciantes de infracciones en la UE es desigual y en general se aplica únicamente a determinados sectores o categorías de empleados.

Entre otros elementos, la normativa europea establecerá cauces de denuncia seguros dentro de las propias organizaciones y en la comunicación con las autoridades públicas.

Las empresas públicas y privadas con más de 50 empleados deberán crear un procedimiento interno para gestionar las denuncias dentro de las mismas y mantener la confidencialidad de los delatores.

Las normas también se aplicarán a las administraciones nacionales, que establecerán canales de notificación externos e independientes.

Los denunciantes elegirán si deciden recurrir a los cauces internos o externos.

La directiva contempla la posibilidad de revelar la información públicamente, en los medios de comunicación, por ejemplo, si no se adoptan medidas adecuadas tras la notificación a través de otros canales, o en caso de peligro inminente o manifiesto para el interés público o daños irreparables.

Lea además: Los cuatro escándalos y fraudes internacionales que salpican a Paraguay

Además, las normas protegerán a los denunciantes frente al despido, la degradación y otras formas de represalia y exigirán a las autoridades nacionales informar a los ciudadanos sobre los procedimientos de denuncia de infracciones y la protección a la que pueden acogerse.

Los denunciantes también estarán protegidos en los procedimientos judiciales.

La directiva entrará en vigor 20 días después de su publicación en el “Diario Oficial” de la UE y los Estados miembros tendrán dos años para adaptarla a sus ordenamientos jurídicos.

Más contenido de esta sección
El ex secretario de Seguridad del estado mexicano de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, y también presunto líder del grupo criminal La Barredora -vinculado al Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG)-, ingresó este jueves al penal de máxima seguridad El Altiplano, en el Estado de México, tras su expulsión de Paraguay el miércoles último.
La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó este viernes –por una mayoría aplastante de 145 votos a favor y solo cinco en contra, que incluye a EEUU, Israel y Paraguay– permitir de forma excepcional que Palestina participe por videoconferencia en la 80 sesión de la Asamblea que comienza la semana próxima.
El ejército israelí advirtió este viernes que empleará una “fuerza sin precedentes” en Ciudad de Gaza, y urgió a los habitantes a huir hacia el sur después de anunciar el cierre de una ruta de evacuación provisional abierta 48 horas antes.
Estados Unidos afirmó este jueves ante el Consejo de Seguridad de la ONU que el informe de una comisión de este organismo sobre genocidio en Gaza incluye “mentiras” y no tiene credibilidad.
La cadena ABC anunció este miércoles que retirará “indefinidamente” de su programación el popular programa nocturno de Jimmy Kimmel debido a los comentarios vertidos por el presentador sobre Charlie Kirk, el activista conservador asesinado el pasado 10 de setiembre.
La Santa Sede no puede posicionarse para decir si Israel está cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza, afirmó el papa León XIV en una entrevista concedida en julio y publicada este jueves.