07 nov. 2025

Ucrania y Rusia efectuaron un nuevo intercambio de prisioneros de guerra

Rusia y Ucrania anunciaron este jueves haber llevado a cabo un nuevo intercambio de prisioneros de guerra tras el acuerdo alcanzado en las recientes negociaciones entre ambos en Estambul.

Ucrania Rusia

Un prisionero de guerra camina junto a los retratos de militares desaparecidos o capturados durante la llegada de prisioneros de guerra ucranianos liberados, heridos y gravemente heridos en la región de Chernygiv.

Foto: AFP

“Hoy, soldados de las fuerzas armadas, de la guardia nacional y guardias fronterizos están de regreso a casa”, se felicitó el presidente ucraniano Volodímir Zelenski en Telegram, precisando que se trataba de “militares gravemente heridos y muy enfermos”.

“Un grupo de militares rusos ha sido devuelto desde el territorio controlado por el régimen de Kiev”, dijo por su parte el Ejército ruso, que confirmó el canje.

Ni Kiev ni Moscú precisaron el número de prisioneros intercambiados.

Lea más: Rusia exige a Ucrania reconocimiento de anexión, renuncia a la OTAN y límite a su Ejército

El último miércoles, Ucrania anunció haber recuperado los cadáveres de 1.212 soldados suyos muertos en el frente, en uno de los mayores canjes efectuados desde que Moscú lanzó su invasión en febrero de 2022.

El negociador en jefe ruso, Vladímir Medinski, dijo que Rusia recuperó por su lado 27 cadáveres de soldados.

La repatriación de cadáveres de soldados y los canjes de prisioneros han sido uno de los pocos ámbitos en los que Kiev y Moscú han venido cooperando desde el inicio de la invasión rusa hace más de tres años.

Las recientes conversaciones de paz directas entre Rusia y Ucrania en Estambul no permitieron de momento ningún acuerdo de alto el fuego, aparte de este canje de prisioneros y devoluciones de cadáveres de combatientes.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, criticó al directivo del certamen en Tailandia, que llamó “tonta” a la concursante mexicana, Fátima Bosch, lo que desató indignación entre sus compañeras, algunas de las cuales -incluida la de Nicaragua- abandonaron un evento en solidaridad con la participante.
Denuncias de insultos a la concursante de México durante un evento, seguidas de un intento de retirada masiva de sus compañeras y una disculpa entre lágrimas del organizador: la edición de este año de Miss Universo está en el ojo del huracán.