12 ene. 2025

Ucrania se queda sin municiones, advierte Washington

26755879

En guerra. Ucranianos se dirigen a un centro mantenimiento cerca de Donbás.

AFP

La Casa Blanca advirtió este martes que Ucrania se está quedando sin municiones y afirmó que es vital que los países aliados, incluido Estados Unidos, aprueben nueva ayuda militar para que los ucranianos puedan seguir enfrentando la invasión rusa.

El portavoz del Consejo de Seguridad de la Casa Blanca, John Kirby, dijo en una rueda de prensa telefónica que el Ejército ucraniano se encuentra en la tesitura de “tener que tomar decisiones difíciles que no debería tener que tomar” debido a la escasez de municiones.

“La ayuda en materia de seguridad de Estados Unidos y de tantos otros países sigue siendo vital para Ucrania”, subrayó Kirby.

El portavoz recordó que el mismo presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha reconocido que sin la ayuda del exterior las Fuerzas Armadas de su país no habrían sido capaces de recuperar parte del territorio ocupado por Rusia en 2022.

“Es absolutamente vital”, reiteró Kirby, quien aseguró que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, permanece “centrado” en conseguir enviar nuevos paquetes armamentísticos para Ucrania.

Biden pidió a finales el año pasado al Congreso de Estados Unidos la aprobación de USD 106.000 millones para Ucrania dentro de un paquete extraordinario que también incluía partidas para Israel y para atajar la crisis migratoria. Un grupo de senadores demócratas y republicanos alcanzaron la semana pasada un acuerdo para aprobar el paquete a cambio de restringir el acceso al asilo en la frontera con México.

Sin embargo, los republicanos más cercanos el expresidente Donald Trump (2017-2021) están dispuestos a tumbar el proyecto en la Cámara de Representantes para no dar oxígeno a Biden en pleno año electoral.

“El tiempo apremia” para Ucrania, advirtió Biden quien instó al Congreso a adoptar urgentemente un nuevo paquete para ayudar a Kiev.

“No podemos marcharnos ahora. Esa es la apuesta de Putin”, dijo Biden. “Apoyar este proyecto de ley es enfrentarse a Putin. Oponerse a este proyecto de ley le hace el juego”, añadió.

En el campo de batalla, El alcalde de Avdiivka, ciudad del este de Ucrania blanco de una ofensiva rusa desde hace meses, relató el martes una situación “crítica en algunas zonas”, con “combates en la calle” aislados con grupos de soldados rusos. “La situación en la ciudad es muy complicada, muy tensa. Si, desde hace varias semanas, decimos que la situación es muy difícil, pero bajo control, ahora la situación es muy difícil y, en algunas zonas, crítica”, indicó Vitali Barabash en declaraciones a la televisión. EFE-AFP

Más contenido de esta sección
Al menos 16 personas han sido reportadas como desaparecidas tras los incendios que se registran en Los Ángeles (California, EEUU) y se prevé que el número se incremente en las horas siguientes, según informaron este domingo las autoridades locales.
La princesa Leonor, primera en la línea de sucesión de la monarquía española, embarcó este sábado en el buque escuela de la Armada española en el que completará su instrucción militar y que le llevará a Brasil, Uruguay, Chile, Perú, Panamá, Colombia, República Dominicana y EEUU.
El líder chavista Nicolás Maduro, juramentado en el Parlamento controlado por el chavismo como presidente para el periodo 2025-2031, avisó este sábado que Venezuela se prepara junto con Cuba y Nicaragua para “tomar las armas”, de ser necesario, con el fin de defender “el derecho a la paz”, y advirtió de que “nadie se equivoque” con el país suramericano.
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit (1,28 grados Celsius) por encima de los registros de la NASA del siglo XX (1951-1980).
La ganadora del Premio Nobel de la Paz Malala Yousafzai pronunció un poderoso discurso este domingo, instando a los líderes musulmanes a condenar inequívocamente el trato que los talibanes dan a las mujeres en el vecino Afganistán y a negarse a legitimar su gobierno.