22 ene. 2025

Ucrania reivindica el atentado contra el general ruso asesinado en Moscú

Ucrania reivindica el asesinato este martes en Moscú del teniente general ruso Ígor Kirílov, que era jefe de la defensa radiológica, química y biológica de Rusia, según informó una fuente anónima del Servicio de Seguridad ucraniano (SBU) a la agencia pública de noticias Ukrinform.

ATENTADO.jpg

El sitio donde ocurrió el atentado contra el coronel ruso Ígor Kiríllov.

El propio SBU había declarado un día antes a Kirílov sospechoso de crímenes de guerra por haber ordenado el uso de armas químicas contra el Ejército ucraniano en el frente.

Según la fuente del SBU contactada por Ukrinform, el atentado es una operación especial de ese servicio secreto ucraniano.

En el comunicado sobre su investigación contra Kirílov, publicado este lunes, el SBU dice haber documentado más de 4.800 casos en los que las fuerzas rusas utilizaron por orden de este militar armas químicas prohibidas en los frentes este y sur de Ucrania.

Te puede interesar: Trump pide un alto el fuego “inmediato” en Ucrania y el inicio de negociaciones

“En particular hablamos de granadas de combate K-1, que están equipadas con irritantes tóxicos”, dice el comunicado, que agrega que el uso de estas sustancias está prohibido por la legislación internacional.

El comunicado dice también que más de 2.000 militares ucranianos sufrieron los efectos del armamento químico utilizado por Rusia. Las fuerzas del Kremlin, añade el texto del SBU, lanzan las sustancias tóxicas con drones contra las defensas ucranianas para obligar a las tropas de Kiev a abandonar sus posiciones.

“Cuando las granadas con carga química se activan, sus componentes tóxicos afectan a las membranas mucosas de la persona, sobre todo en los ojos y en las vías respiratorias”, explica el servicio secreto ucraniano.

Kiev ha reivindicado de forma directa o indirecta varios atentados en Rusia o en los territorios ucranianos ocupados por Rusia contra militares y otras personalidades rusas implicadas en la agresión militar contra Ucrania.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La organización de derechos humanos Abuelas de Plaza de Mayo anunció este martes que fue hallada la nieta 139, apropiada durante la dictadura argentina (1976-1983) e hija de Noemí Macedo y Daniel Inama, secuestrados en 1977 y desde entonces desaparecidos.
República Dominicana tiene como objetivo duplicar su número de turistas hasta alcanzar los 20 millones de manera “organizada y planificada” en los próximos años, con una apuesta por la diversidad de destinos, explicó este martes en una entrevista con EFE el ministro de Turismo del país, David Collado.
Un minero y otras dos personas están desaparecidos debido a un corrimiento de agua y lodo ocurrido en la noche del lunes al martes, en una explotación de carbón a unos 80 kilómetros de la capital eslovena, Ljubljana.
El nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, destituyó al cocinero español José Andrés, fundador de la ONG World Central Kitchen, del puesto que tenía como asesor presidencial en Deportes, Aptitud Física y Nutrición.
El Acuerdo de París, del que el presidente Donald Trump firmó la salida de Estados Unidos, es un tratado internacional sobre cambio climático, jurídicamente vinculante, adoptado en diciembre de 2015 por casi 200 países para limitar el calentamiento mundial a muy por debajo de 2 ºC, en comparación con los niveles preindustriales.
La mayoría de los niños españoles pasa cuatro horas diarias con pantallas fuera de las aulas y tiene su primer móvil con doce años, una edad que solo el 22% de los padres considera adecuada, por lo que casi la mitad de los progenitores declara arrepentirse de esta decisión.