19 nov. 2025

Ucrania: Las negociaciones avanzan con dificultad, pero se avecina un acuerdo

Las autoridades de Ucrania adelantaron que las negociaciones con Rusia progresan con dificultad, pero que están con miras a llegar a un pacto.

Kiev ucrania.jpg

Un punto de control ucraniano en una calle de Kiev, Ucrania, 15 de marzo de 2022

Foto: EFE

El Gobierno de Ucrania considera que las negociaciones con Rusia avanzan “muy arduamente”, pero que se avecina un acuerdo, según afirmó este miércoles Mikhail Podolyak, asesor del presidente ucraniano Vladimir Zelensky.

En una entrevista televisada con el canal Ucrania-24, Podolyak reiteró que su país no aspira ya a un proceso de ingreso en la OTAN, y explicó en cambio que Ucrania espera formar algún tipo de alianza con cinco o siete países que estarían “legalmente obligados a salvaguardar la seguridad de Ucrania”.

“Serán países proactivos que estarán legalmente obligados a intervenir activamente en el conflicto”, dijo el asesor presidencial de Zelenski, según recoge la agencia rusa Tass.

En ese sentido, Podolyak señaló que Ucrania ve a la OTAN como “un organismo muy burocrático” que no respondería a los desafíos de seguridad a los que aspira su país.

Lea también: Avances en la negociación mientras Rusia prosigue su ofensiva

Zelensky afirmó el martes que Ucrania acepta, ya que no se convertiría en miembro de la OTAN, y agregó que Kiev necesita nuevas formas de cooperación con los países occidentales y ciertas garantías de seguridad.

Según informó este miércoles el diario Financial Times, las delegaciones de Ucrania y Rusia han logrado en las últimas horas avances significativos en un plan de 15 puntos que garantizaría un alto al fuego y la retirada de las tropas rusas, siempre que Kiev se comprometa con la neutralidad.

El periódico británico, que cita a tres fuentes implicadas en las negociaciones, señala que las misiones de ambos países abordaron el lunes este borrador de acuerdo, que implicaría que Ucrania renuncie a incorporarse a la OTAN y a acoger bases militares extranjeras a cambio de recibir la protección de países como Estados Unidos, Turquía o el Reino Unido.

Sin embargo, el “FT” recuerda que tanto esas garantías de protección por parte de países occidentales como el futuro estatus de los territorios ucranianos ocupados por Rusia desde 2014 suponen escollos importantes en el desarrollo de las conversaciones.

Más contenido de esta sección
Millones de personas en todo el mundo han experimentado problemas para acceder a páginas webs o a plataformas como X, a raíz de un fallo masivo en los sistemas del proveedor de servicios en la nube Cloudflare, que mantiene parte de la infraestructura de internet.
El uso de técnicas químicas avanzadas e inteligencia artificial permitió a científicos estadounidenses detectar por primera vez señales de vida en la Tierra hace 3.300 millones de años, tecnologías que podrían revolucionar la búsqueda de rastros de vida en Marte y en lunas rocosas como Europa según un estudio publicado este lunes en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Usuarios de X, la red social propiedad de Elon Musk, reportaron problemas a nivel mundial este martes. La caída provocó que la plataforma sea inaccesible.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este lunes que su gobierno mantiene la posición “invariable” de dialogar “cara a cara” con el presidente estadounidense Donald Trump, que más temprano afirmó que “en algún momento” hablaría con su par venezolano.
El número de personas conectadas a internet creció en 240 millones en los últimos doce meses y ha superado la barrera de los 6.000 millones, aproximadamente tres cuartas partes de la población global, según el informe anual sobre conectividad de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el de la FIFA, Gianni Infantino, anunciaron este lunes el FIFA Pass, un nuevo sistema que agilizará los trámites migratorios para los hinchas que hayan comprado entradas para el Mundial.