18 ago. 2025

Ucrania denuncia hallazgo de 25 cámaras de tortura en Jarkov

Las autoridades ucranianas denunciaron el hallazgo de 25 cámaras de torturas en las inmediaciones de la ciudad de Jarkov, al este de Ucrania, recientemente liberada tras meses de ocupación rusa.

Ucrania (7).jpg

La OMS aprobó una resolución que condena abiertamente a Rusia por su agresión militar a Ucrania.

Foto: Archivo Última Hora.

El jefe de la policía regional, Volodímir Tymoshko, informó a través de Facebook del descubrimiento de esas celdas donde aparentemente los rusos retuvieron bajo condiciones inhumanas a civiles en Ucrania, según reproduce el portal Ukrinform.

La región de Jarkov estuvo ocupada durante meses por las fuerzas de Rusia, hasta que a principios de setiembre las tropas ucranianas lograron recuperar el control y liberarlas.

Tras la retirada de las tropas rusas se encontraron fosas comunes con los cuerpos de unos 920 civiles, entre ellos 25 niños, según datos de la policía regional.

Unos 450 de estos cuerpos fueron exhumados e identificados, mientras prosiguen las tareas de investigación en la zona.

Desde el inicio de la invasión rusa, el 24 de febrero, las autoridades ucranianas fueron documentando fosas comunes, cámaras de torturas y prisiones bajo condiciones inhumanas en las sucesivas regiones liberadas.

Los casos más recientes se habían revelado en Jersón (sureste), con el hallazgo de una fosa común donde varios cadáveres presentaban señales de tortura.

Más contenido de esta sección
Bolivia elegirá presidente en una segunda vuelta entre Rodrigo Paz, un senador de centro-derecha, convertido en la sorpresa de la jornada, y el ex presidente de derecha Jorge Tuto Quiroga, según resultados preliminares oficiales que confirman la debacle de la izquierda que gobernó por 20 años.
Una turba apedreó y abucheó este domingo al candidato a la Presidencia Andrónico Rodríguez tras emitir su voto en el bastión político y sindical del expresidente Evo Morales, donde es considerado un “traidor” por alejarse del exgobernante y postular por su cuenta a estas elecciones generales.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que prefiere plantar comida en lugar de odio y violencia, en un mensaje que dirigió en las redes sociales a su homólogo estadounidense, Donald Trump, a quien acusa de negarse a dialogar con Brasil sobre las sanciones arancelarias que le impuso al país.
El presidente ruso, Vladímir Putin, quiere que Ucrania entregue las regiones de Donetsk y Luhansk como condición para poner fin a la guerra, según reveló este sábado el diario ‘Financial Times’ (FT).
El presidente estadounidense Donald Trump afirmó este viernes que “se acordaron muchos puntos” en la reunión con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Alaska pero no dijo cuáles y ambos evitaron revelar el plan para acabar con la guerra en Ucrania.
La corte suprema de Brasil decidirá a partir del 2 de septiembre si el expresidente Jair Bolsonaro es culpable de haber tramado un golpe de Estado contra Lula y si debe ser encarcelado, anunció el tribunal este viernes.