07 nov. 2025

UCA traslada clases a colegio capitalino ante toma de estudiantes

La Universidad Católica de Asunción (UCA) dispuso la no interrupción de las actividades académicas y las clases serán trasladadas a otros lugares. La decisión se establece ante la toma de los estudiantes de la sede central, donde exigen la reposición del decano de Filosofía.

uca

Los estudiantes exigen la inmediata reposición de José Antonio Galeano en el cargo de decano de Filosofía. Foto: Carlos Elbo Morales ÚH.

La decisión de la casa de estudios responde a la medida de fuerza realizada por los estudiantes que tomaron la sede central el pasado martes.

Como condición para levantar la medida de fuerza exigen la inmediata reposición de José Antonio Galeano en el cargo de decano y la destitución del rector, Narciso Velázquez, a quien califican de dictador.

“La pérdida de clases o actividades académicas causarían un perjuicio y gravamen irreparable a los estudiantes y docentes en lo que implica el proceso educativo y en especial a aquellos alumnos del último semestre de las carreras”, señala el argumento de la resolución.

Por esa razón, como primera medida, la casa de estudios dispone la no interrupción de las actividades académicas y administrativas, que se retomarán desde el próximo lunes.

Sin embargo, no será en la sede universitaria. Se estableció que las actividades académicas y administrativas se desarrollarán en las instalaciones del Colegio San Cristóbal, ubicado en Moisés Bertoni 2586 y Capitán Emeterio Miranda de Asunción.

A ese lugar se trasladarán la Secretaría de los Departamentos de Psicología, Ciencias Sociales y Filosofía.

Las clases se normalizarán desde este lunes para las carreras de Psicología, Ciencias Políticas, Sociología, Historia y Geografía, en los turnos tarde y noche. Mientras que las carreras de postgrado se realizarán normalmente en el turno mañana en la sede de La Providencia.

CONFIADOS. Los estudiantes esperan que el pleno de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), máximo órgano de gobierno de la UCA, les conceda alguna de sus reivindicaciones; también exigen el inicio del proceso de reforma estatutaria.

A partir de la restitución de Galeano, recién ahí –dicen– estarán dispuestos a negociar los otros pedidos. Cifran esperanzas en que los obispos, en su sesión ordinaria del lunes, otorguen una respuesta favorable a sus reclamos.

Para los universitarios, si bien el decano se acogió a la jubilación, fue en su calidad de docente y eso no debía extenderse para sacarlo del alto cargo de la casa de estudios. Es por eso que, entienden, existe un móvil político antes que jurídico o estatutario para poner fin a la gestión de Galeano.

El rector Velázquez aseguró a ÚH que personalmente le propuso a Galeano seguir ya como consultor interno o colaborador en proyecto con un contrato con la institución.

Más contenido de esta sección
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Fabián Cáceres alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.
El Gobierno recibió el jueves de parte de Taiwán un primer desembolso de USD 20 millones, de un total de USD 62 millones, que serán destinados a financiar la construcción de un hospital en Asunción, informó la Cancillería.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.