28 nov. 2025

Uber consigue registros en Paraguay

La empresa Uber ya consiguió su registro de marca en Paraguay y podría desembarcar próximamente para operar la aplicación que permite a través de un celular solicitar el servicio de taxi más cercano, además de ver en directo el trayecto y tiempo de llegada.

uber-foto-afp.jpg

La empresa es mundialmente conocida por su aplicación. Foto: bluradio.com.

La empresa extranjera consiguió registrar su marca ante la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (Dinapi), por medio del estudio jurídico Zafer.

El abogado Wilfrido Fernández informó que recibieron una instrucción laboral de un estudio americano y que no tienen contacto directo con la empresa, por lo que no sabe si se va a instalar en Paraguay ya que se puede tratar de una estrategia de propiedad intelectual.

Así mismo, expresó a la 800 AM que desde el estudio jurídico solo hicieron las gestiones para conseguir las marcas de software, marketing y servicios de transporte en Paraguay, lo que finalmente podría conllevar la decisión empresarial de instalarse en nuestro país para operar.

Desde Dinapi habían informado que para Uber es una garantía el registro para que otra empresa no explote el servicio.


Lea más: Uber: Registro de marca no garantiza inicio del servicio, aclaran

La empresa Uber se encuentra en más de 300 ciudades y es mundialmente conocida por su aplicación que permite a las personas encontrar de manera más rápida, ver el tiempo de llegada e identidad del conductor del taxi que solicitan y por pagarse exclusivamente con tarjeta de crédito o tarjeta de débito.

Te puede interesar: ¿Cómo funciona Uber? La app ya se registró en Paraguay

El gremio de taxistas está en alerta constante y cuestiona la implementación de la plataforma Uber en el país. Consideran que es una competencia directa al rubro y no confían en el sistema de seguridad. En el 2016 ya se realizaron algunas movilizaciones en Asunción.

Este servicio es rechazado en la mayoría de los países por los taxistas convencionales, ya que cualquier persona con un automóvil puede registrarse y operar para la empresa Uber. Esto, a su vez, podría generar el desempleo de las personas que se dedican a este ramo de la economía.

Más contenido de esta sección
La primera dama de la Nación, Leticia Ocampos, hizo extensiva la invitación a la ciudadanía para participar del encendido del árbol navideño en el Palacio de López este domingo.
El Ministerio Público presentará acusación este lunes contra cuatro imputados por el crimen de María Fernanda Benítez ocurrido en Coronel Oviedo. Se trata del principal sospechoso, sus padres y una amiga. Otras dos personas ya habían sido acusadas con pedido de juicio oral.
La Federación de Trabajadores del Transporte (Fetrat) analiza la posibilidad de ir a una huelga general por incumplimiento del Gobierno en el marco de la nueva ley de reforma del transporte público. Los trabajadores exigen garantías laborales.
El titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, reveló que la aplicación operativa de la Ley de Protección de Datos Personales se hará en el 2027. Nueva normativa no impedirá acceso a la información pública, sostuvo el ministro.
Gabriel Escobar, obispo del Vicariato Apostólico del Chaco, estuvo a cargo la homilía del primer día del novenario de la Virgen de Caacupé 2025 y no desaprovechó la oportunidad para reprochar la ausencia del Estado y la falta de sentido común de las autoridades que se comprometieron a servir al pueblo.
Desde las primeras horas de este viernes, el último del mes de noviembre, el calor se está haciendo sentir con mínimas que ya rondan los 21 °C a 25 °C en muchas zonas de Paraguay. También, se esperan algunos chaparrones.