28 nov. 2025

¿Cómo funciona Uber? La app ya se registró en Paraguay

La compañía norteamericana Uber se encuentra tramitando su registro en el país. Este es un novedoso sistema de transporte con tarifas menores a las de los taxis, por lo que su llegada generó polémica en varias ciudades del mundo. ¿Cómo funciona?

uber.jpg

En Paraguay, los taxistas rechazan el ingreso de la plataforma y lo califican como una competencia desleal.

Foto: cancunissimo.com

Uber fue creada en Estados Unidos y opera en más de 400 ciudades de todo el mundo. En la región opera en las principales ciudades de Uruguay, Brasil, Argentina, Chile, Colombia y Perú. Su próximo destino sería Asunción.

¿Qué es Uber?

Se trata de una aplicación móvil utilizada como sistema de transporte de bajo costo. Se basa en un sistema para compartir autos con otros usuarios (carpooling). La app conecta a los pasajeros con los conductores registrados en Uber.

El usuario debe descargar la aplicación en su teléfono celular. Con la app, puede solicitar el servicio indicando su ubicación y saber cuánto demorará la llegada del conductor.

Las características del vehículo que alzará al usuario que pidió el servicio están detalladas dentro de la aplicación. El pago solo se puede realizar por tarjeta, por lo que, cuando el pasajero llega a destino, se genera un tiquete y se debita el importe.

El éxito de Uber se basa en los bajos costos, al tratarse de un vehículo compartido.

La aplicación te permite elegir el tipo de vehículo y de servicio. Podés elegir la opción económica o la premium. Si estás con varias personas, podés solicitar un auto XL (grande), también se puede solicitar un auto exclusivo.

Embed


Pasos a seguir

1) Descargar la aplicación Uber en el celular (gratis).

2) Crear una cuenta de usuario.

3) Configurar una tarjeta (medio de pago).

4) Introducir lugar de inicio del viaje.

5) Confirmar viaje.

6) Uber te envía datos del vehículo y del chofer.

7) Al llegar a destino se debita el pago.

8) Puntuar o calificar al conductor.

Polémica

El gremio de taxistas está en alerta y cuestiona la implementación de la plataforma Uber en el país. Consideran que es una competencia directa al rubro y no confían en el sistema de seguridad. En el 2016 ya se realizaron algunas movilizaciones en Asunción.

También existen páginas en redes sociales que piden la presencia de Uber en Paraguay. Un ejemplo es la fanpage de Facebook “Queremos Uber en Paraguay”, que comparte contenidos a favor de su instalación en el país.

- Lea también: ¿Por qué los taxistas se oponen a Uber en Paraguay?

Otra plataforma que impulsa el uso de Uber es la fanpage Uber en Asunción, desde donde se comparten contenidos en contra de los taxistas y las ventajas de la app.

De concretarse el funcionamiento de este sistema no se descarta que haya movilizaciones desde el “enjambre amarillo”.

Registró su marca

Rodolfo Rivas, director de Marcas de la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (Dinapi), confirmó a Última Hora que la compañía norteamericana Uber se encuentra tramitando su registro en el país. Indicó que la firma presentó 19 solicitudes de software y servicios que proveen, de las cuales siete ya fueron concedidas por la Dinapi.

Por su parte, Luis María Pereira, director de Tránsito de la Municipalidad de Asunción, comentó que aún no se han analizado los permisos correspondientes para las operaciones de la compañía, ya que representa un nuevo servicio.

Más contenido de esta sección
La primera dama de la Nación, Leticia Ocampos, hizo extensiva la invitación a la ciudadanía para participar del encendido del árbol navideño en el Palacio de López este domingo.
El Ministerio Público presentará acusación este lunes contra cuatro imputados por el crimen de María Fernanda Benítez ocurrido en Coronel Oviedo. Se trata del principal sospechoso, sus padres y una amiga. Otras dos personas ya habían sido acusadas con pedido de juicio oral.
La Federación de Trabajadores del Transporte (Fetrat) analiza la posibilidad de ir a una huelga general por incumplimiento del Gobierno en el marco de la nueva ley de reforma del transporte público. Los trabajadores exigen garantías laborales.
El titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, reveló que la aplicación operativa de la Ley de Protección de Datos Personales se hará en el 2027. Nueva normativa no impedirá acceso a la información pública, sostuvo el ministro.
Gabriel Escobar, obispo del Vicariato Apostólico del Chaco, estuvo a cargo la homilía del primer día del novenario de la Virgen de Caacupé 2025 y no desaprovechó la oportunidad para reprochar la ausencia del Estado y la falta de sentido común de las autoridades que se comprometieron a servir al pueblo.
Desde las primeras horas de este viernes, el último del mes de noviembre, el calor se está haciendo sentir con mínimas que ya rondan los 21 °C a 25 °C en muchas zonas de Paraguay. También, se esperan algunos chaparrones.