28 may. 2025

Turquía inaugura el cuarto mayor puente colgante del mundo

Las autoridades de Turquía han inaugurado este jueves el puente de Osmangazi, sobre el Golfo de Izmit, a unos 50 kilómetros al este de Estambul y considerado el cuarto más largo del mundo.

puente.jpg

Ha sido inaugurado el puente Osman Gazi, cuarto puente colgante del mundo. | Foto: tmgrup.com.tr

EFE

El puente de seis carriles, con una longitud total de 2.682 metros, tiene un vano (distancia entre las pilas o torres) de 1.550 metros y una altura de 64 metros sobre la superficie del golfo.

Es ahora el cuarto puente colgante más largo del mundo y el segundo de Europa, después del Gran Belt en Dinamarca.

Forma parte de la nueva autovía de 421 kilómetros que comunica Estambul con Esmirna, la tercera mayor ciudad de Turquía, situada en la costa egea, y que reducirá de casi diez a solo cuatro horas el tiempo de viaje entre estas ciudades.

El propio puente evita al viajero rodear el alargado Golfo de Izmit, ahorrando así casi 100 kilómetros de carretera, sin impedir el tráfico marítimo a los puertos de la provincia de Kocaeli situados al final de ese brazo del mar de Mármara.

Construido desde 2013 por la empresa japonesa Ihi por un coste de 1.300 millones de dólares, según datos del Gobierno turco, el puente recibe su nombre de Osman Gazi, un dirigente turco de principios del siglo XIV que fundó la dinastía otomana al consolidar un principado al sureste de la actual Estambul.

Fue inaugurado en una ceremonia festiva por el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, y el primer ministro, Binali Yildirim.

Erdogan anunció que el uso del puente será gratuito hasta el último día de la fiesta del final del mes de ramadán, que este año se celebra del 4 al 7 de julio.

Después, el precio del pasaje se situará en los 30 euros, aproximadamente, asegura el diario turco Aksam.

Al amanecer de hoy, el deportista turco Kenan Sofuoglu, cuatro veces campeón del mundo en motociclismo, realizó una prueba de velocidad en el puente, con una Kawasaki adaptada para la ocasión.

Sofuoglu consiguió su objetivo de alcanzar los 400 kilómetros por hora, por encima de su actual plusmarca de 390 km/h, informa el diario Hürriyet.

El campeón hizo una nueva exhibición durante la inauguración, cuando el convoy oficial con el presidente y el primer ministro cruzó el puente, a partir de ahora abierto al público.

Más contenido de esta sección
Un estudio liderado por un paleontólogo de la Universidad de Málaga (sur de España) y desarrollado en el yacimiento de Dmanisi (Georgia) reveló abundantes restos de mamuts localizados en este enclave, el más antiguo de Eurasia con restos humanos, datado hace 1,8 millones de años.
Este miércoles se cumplen 600 días desde el inicio de la ofensiva bélica contra la Franja de Gaza, tras los ataques de Hamás de octubre de 2023, durante los que Israel no solo ha arrasado y reconfigurado el enclave palestino, sino también desarrollado un lenguaje, que según denuncian organizaciones internacionales, incita a la limpieza étnica de su población.
En la edición 61 de Timore, el pódcast de Última Hora, analizamos el perfil del papa León XIV.
Hace unos 60.000 años las chinches de una cueva saltaron de un murciélago a un neandertal. Desde entonces, este linaje de chinches ha seguido un patrón demográfico muy similar al de los humanos y, según un estudio, pudieron originar la primera plaga urbana de la historia.
El hallazgo de dos sarcófagos intactos de época visigoda (siglo VI) ha sido la última sorpresa del proyecto arqueológico de la ermita de Montes Claros de Ubierna (Burgos), en el norte de España, en la que se excava una necrópolis con mil años de enterramientos y que podría asentarse sobre un mausoleo romano, lo que la convertiría en el templo de culto cristiano conservado más antiguo de España.
El papa León XIV afirmó este miércoles que “la compasión es una cuestión de humanidad” y que “antes de ser creyentes, estamos llamados a ser humanos”, durante su catequesis de la audiencia general que celebró en la Plaza de San Pedro ante miles de personas.