23 oct. 2025

Turquía confirma que el alto al fuego en Siria no incluye al Estado Islámico

El alto al fuego general en Siria, negociado con mediación de Turquía y Rusia entre el régimen y los grupos rebeldes, no abarcará a grupos terroristas reconocidos como tales por Naciones Unidas, como es el caso del Estado Islámico (EI), informa hoy un comunicado del Gobierno turco.

DIG Alepo Siria

Moscú ha denunciado el asesinato de numerosos civiles que querían abandonar Alepo.

EFE

“Fuera del acuerdo (del alto el fuego) quedan los grupos que el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas acepta como organizaciones terroristas”, reza el comunicado, accesible en la web del Ministerio de Exteriores turco, que no menciona ningún grupo en concreto.

La lista de la ONU, actualizada el 12 de diciembre pasado, incluye el EI y también el Frente Al Nusra, pero no el Frente de Conquista de Levante, anunciado en julio pasado como nuevo nombre de este grupo salafista, derivado de Al Qaeda y miembro de importantes federaciones de milicias en el noroeste de Siria.

“Ambos bandos se comprometen en este acuerdo a parar los ataques armados, incluidos los ataques aéreos, y a no ampliar las regiones que tienen bajo control”, agrega la nota, que aclara que Turquía y Rusia apoyan el alto el fuego “en calidad de garantes”.

“Turquía y Rusia darán un fuerte apoyo a la tregua y harán juntos el seguimiento de esta”, anuncia el texto.

Ankara señala que ha jugado “un rol determinante” en la negociación, tanto de este acuerdo como el que se alcanzó este mes para poner fin a los combates en Alepo, y agrega que la finalidad es alcanzar una solución política para toda Siria acorde a la resolución 2254 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, emitida en diciembre de 2015.

Turquía apoyará este proceso, en la esperanza de que “dentro de poco”, régimen y oposición sirios se reunirán en Astaná, la capital de Kazajistán, “bajo el patronazgo de los países garantes, para revivir de nuevo un proceso político bajo supervisión de Naciones Unidas”, concluye el comunicado.

Más contenido de esta sección
Con el repicar de campanas de fondo en la plaza de San Pedro, el papa León XIV canonizó este domingo al médico José Gregorio Hernández y a la monja Carmen Rendiles, los dos primeros venezolanos en ser proclamados santos.
El presunto narcotraficante Erlan García López alias el Colla culpa a Sebastián Marset de estar detrás del secuestro de la madre de su hija y afirma que el uruguayo está escondido en un condominio de la zona del Urubó, en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.
Un brasileño fue sorprendido en la noche del sábado ingresando al Brasil con animales exóticos escondidos en mochilas.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenó este domingo “actuar enérgicamente contra objetivos terroristas” en Gaza, nueve días después de la entrada en vigor del alto el fuego y sin aclarar si esto supone el fin del mismo.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, pidió a la Fiscalía “actuar de inmediato” ante la posibilidad de que una supuesta narcolancha atacada en septiembre por Estados Unidos en el mar Caribe fuera colombiana, y acusó a ese país de “asesinato” por la muerte de un pescador.
El acuerdo nuclear de 2015, firmado entre Irán y las potencias mundiales, llegó a su fin este sábado, pero la contienda respecto al programa atómico de Teherán vuelve al punto cero, con las sanciones previas al pacto restablecidas en su contra.